Educación destinará recursos extra a los centros con más alumnos con dificultades
La Conselleria presentará el febrero el Plan de Éxito Escolar

El colegio público Llevant de Inca es uno de los que tienen mayor demanda por parte de la población inmigrante / C.P.Llevant

Palma de Mallorca
Mejorar la coordinación de todas las áreas involucradas en el sistema educativo, combatir el abandono temprano de los estudios y fomentar la cohesión social son los tres ejes del futuro Plan de Éxito Escolar, que se presentará previsiblemente a finales de febrero y en el que trabajan todos los departamentos de la Conselleria de Educación. Una de las medidas principales consistirá en dotar de más recursos a aquellos centros con más alumnos con dificultades sociales o de aprendizaje.
Esta medida servirá para compensar la situación de determinados centros educativo en los que se requiere más atención a la diversidad o más personal de apoyo a alumnos con necesidades especiales. Se dotará a estos colegios e institutos de más presupuesto y personal docente o especializado y se reducirán las ratio por aula. Es una medida que ya se ha empezado a aplicar en Inca y Manacor y que se extenderá a otras localidades.
El director de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morante, ha explicado que se trata de medidas de compensación de la desigualdad que contribuirán a prevenir guetos en el sistema educativo.
También en febrero se conocerá el informe del Consejo Escolar sobre los nuevos currículos educativos adaptados a la LOMCE. La Conselleria calcula que el documento definitivo podría estar listo en Semana Santa, para su aplicación a partir del próximo curso. El Govern también ultima el recurso que interpondrá ante el Supremo contra las pruebas de evaluación en sexto curso de Educación Primaria y que podría formalizarse en los próximos días.