Cara y cruz de las cifras del paro y PIB
Eva Domaika pone la lupa en la recuperación económica, que no se traslada con justicia al mundo laboral

La lupa. Cara y cruz de las cifras del paro y PIB
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Los datos del paro y del PIB de ayer tienen tanta cal y tanta arena, que con las mismas cifras unos han sacado pecho y otros, mostrado preocupación.
El Eustat estima que en 2015 la economía vasca habrá crecido un 2'8%, el doble que en 2014. Llevamos dos años creciendo, pero desde 2008, no a este nivel.
El paro retrocede. Según la EPA, a finales de año estaban desempleados 132.000 vascos, cifras que nos retrotraen a 2011, aunque, ahora mismo haya 60.000 ocupados menos que entonces. Se ha reducido el paro de larga duración, aunque todavía están así 44 de cada 100 parados. El empleo a tiempo completo está creciendo, pero de cada 100 empleos, 18 son ya a tiempo parcial y 25 temporales.
Digamos para resumir que la recuperación económica no se está trasladando con justicia al ámbito laboral. O, citando la acidez de Dios tuitero: "Ha sido la mayor caída histórica del paro desde que todo el mundo trabaja por cuatro duros".

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...