El Programa de cribado del cáncer de colon se amplía
Hasta ahora se realizaba de manera gratuita a los mayores de 60 años. Se empezará a realizar a las personas comprendidas entre los 55 y 59 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7QPFDTSZQNNJVJD3IBKOW6ML7M.jpg?auth=1ad8d68e4983999585afb201b65237809751189cbd52bcc8a29437f0049bf321&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Istockphoto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7QPFDTSZQNNJVJD3IBKOW6ML7M.jpg?auth=1ad8d68e4983999585afb201b65237809751189cbd52bcc8a29437f0049bf321)
Castilla y León
La Junta de Castilla y León ha decidido ampliar el programa de cribado de cáncer de colon para que se analice de manera a las personas de entre los 55 y los 59 años. Hasta ahora se venía realizando a los mayores de 60 años.
En los últimos dos años, desde su puesta en funcionamiento, este sistema ha servido para detectar de manera precoz 177 casos de cáncer de colon.
Este programa de prevención y detección de este tipo de cáncer se puso en marcha en Castilla y León en 2014. Según datos de la Junta prevé ofertar de manera gradual esta prueba a más de 613.000 ciudadanos de entre 55 y 69 años. Se comenzará por los de mayor edad.
Las personas que estén en esta franja recibirán una carta para que acudan a su centro de referencia de Atención Primaria para realizarse la prueba, que es indolora, rápida y sencilla y que se realiza mediante la detección de sangre oculta en heces.
En el caso de que el resultado fuese positivo, el paciente es derivado a los centros hospitalarios de referencia para la realización de una colonoscopia; si el test es negativo, se prevé volver a oferta la realización de la prueba a los dos años, para el oportuno seguimiento y control preventivo del cáncer colorrectal.
![Lara Vegas](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bf679f69-1799-4482-8020-25cff48e307e.png)
Lara Vegas
Editora, productora y presentadora de los servicios informativos de la Cadena SER en Castilla y León....