Sociedad | Actualidad

El estuario del Guadalquivir, todo un mundo para estudiar

El Puerto de Sevilla, La Hispalense y el Acuario se han unido para estudiar el comportamiento de este espacio único pleno de diversidad biológica

El rector de la US, Miguel Ángel Castro, el catedrático de la US y responsable de las instalaciones científicas, José Carlos García, el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Gracia, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José / UNIVERSIDAD DE SEVILLA

El rector de la US, Miguel Ángel Castro, el catedrático de la US y responsable de las instalaciones científicas, José Carlos García,  el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Gracia, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José

Sevilla

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Gracia, y la directora del Acuario de Sevilla, Natalia Izquierdo, han inaugurado esta mañana las instalaciones científicas de la US en el Acuario, habilitadas para conocer el comportamiento del estuario del río Guadalquivir.

Todo esto está coordinado por el director del laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla y presidente de la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho, José Carlos García, con el que hemos hablado:

José Carlos García, biólogo

07:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Estos laboratorios acogerán trabajos de investigación experimental para la conservación de especies acuáticas protegidas, con especial referencia a aquellas que se encuentran en peligro de extinción; así como estudios para monitorizar los niveles de turbidez de la ría del Guadalquivir.

 Con el propósito de llevar a cabo una gestión sostenible de la vía navegable, la Autoridad Portuaria ha invertido 2,1 millones de euros en los estudios de investigación. Estos permitirán avanzar en la mejora, el control y la vigilancia medioambiental del estuario, predecir los flujos de agua y determinar el origen de los sedimentos del río, entre otros.

 Una de las principales líneas de investigación se centra en la evaluación ambiental de la incidencia de los dragados de mantenimiento. En la actualidad, se están realizando estudios pormenorizados sobre el estado ecológico de las comunidades animales antes y después de cada intervención.

 En las instalaciones científicas inauguradas hoy, el Área de Investigación Biológica I+D+i de la US pretende conciliar la exposición de fauna acuática, investigación, educación ambiental y divulgación del conocimiento. Incorporan un laboratorio húmedo en el que se desarrollará la monitorización ambiental, la investigación experimental en ambientes controlados y el estudio de especies protegidas.

 De forma paralela, en este proyecto se integra una línea de seguimiento ambiental del cambio climático y de detección de impactos ambientales en la desembocadura del río.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00