La delegada de Gobierno invita a los colectivos LGTBI a acudir a denunciar
Lo ha hecho durante la reunión que ha mantenido esta tarde con algunas de estas asociaciones donde han debatido medidas para atajar la violencia

CADENA SER

Madrid
Durante la reunión con algunas de las asociaciones LGTBI de Madrid se han debatido varias de las propuestas que los colectivos han presentado a la delegada de Gobierno Concepción Dancausa, quien se ha mostrado abierta a buscar una solución conjunta del problema.
La asociaciones por su parte han presentado una serie de medidas a tomar para intentar atajar la ola de violencia que se viene registrando desde inicios de año, Dancausa ha recalcado que estos siete casos denunciados no tienen nada que ver con ataques organizados, que “simplemente han coincidido en el tiempo". Del mismo modo la delegada ha subrayado que los colectivos "deben estar tranquilos".
Tanto asociaciones como Delegación han subrayado la importancia de acudir a denunciar ya que solo de esta manera se puede conocer la dimensión real que suponen los casos de violencia de esta clase, que suele ser mucho mayor de que realmente contamos por el miedo a acudir a las comisarias, para ello se ha recordado que la figura del acompañante está regulada en la ley, y es que muchas asociaciones sostienen que es el agente de turno quien decide si la víctima de los ataques entra sola a denunciar o permite que haya alguien con ella.
La delegada de Gobierno ha hecho hincapié en la importancia de la preparación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que han pasado ya dos cursos de formación para saber cómo actuar ante casos de violencia homofóbica.
Por su parte Arcópoli ha sugerido que es necesaria la creación de un protocolo de actuación para los refugiados que acudan a Madrid, ya que en algunos casos proceden de países donde la homofobia está fuertemente arraigada -han puesto como ejemplo los casos de países europeos donde los propios compañeros refugiados son los agresores.