"Una sociedad que no protege a las mujeres seguirá estando enferma"
La presidenta de la Junta urge a poner en marcha el Pacto de Estado contra la violencia machista porque "cada minuto que perdemos las instituciones estamos haciendo daño"

CADENA SER

Sevilla
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha insistido hoy en que la lucha contra la violencia machista debe ser una prioridad de estado y ha urgido a todas las administraciones a poner en marcha un pacto global para proteger a las víctimas. "Cada minuto que perdemos las instituciones le hacemos un grave daño a la sociedad", ha enfatizado Díaz, después de tachar de "terrorífico y cruel", el asesinato de la niña ocurrido esta semana en San Sebastián y recordar que apenas ha terminado enero y ya han sido asesinadas siete mujeres en España por sus parejas o exparejas.
Durante la reunión del Consejo de Participación de las Mujeres, que Díaz ha presidido en San Telmo, la presidenta de la Junta ha dicho que "una sociedad que permite que las mujeres sigan teniendo miedo y donde sigamos contando las víctimas es una sociedad enferma".
"Yo sigo hoy sin encontrar palabras para calificar lo que se produjo en Vitoria", ha añadido, en alusión al asesinato de una niña de 17 meses a la que, según la investigación, un hombre de 30 años natural de Sevilla arrojó por la ventana tras intentar matar a su madre. En su opinión, queda una "tarea inmensa" para alejar "actitudes terroríficas como ésta de la vida cotidiana, del entorno de las familias".
Susana Díaz se ha comprometido con las más de 2.000 asociaciones que componen el Consejo Andaluz de las Mujeres a impulsar políticas de género en todas las áreas de gobierno para contribuir a la igualdad.
La presidenta ha defendido también la prioridad del empleo, pues "una de las consecuencias de la crisis ha sido la feminización de la pobreza", ha recalcado.
Además, ha destacado la importancia del mantenimiento de los servicios públicos, que también tienen que "ayudar" a la corresponsabilidad porque "hay que dar un paso más allá en la conciliación" de la vida familiar y laboral.
"Para mí la conciliación supone cargar en los hombros de la mujer, de nuevo, la tarea de su vida laboral y al mismo tiempo de su vida doméstica y de la crianza de los niños", ha dicho Díaz, que frente a ello ha defendido la corresponsabilidad de hombres y mujeres.
"No quiero conciliar yo, sino que conciliemos los dos", ha agregado la presidenta de la Junta, que ha reconocido que para las generaciones anteriores era un "logro" que sus parejas les "ayudaran". "Yo formo parte de una generación que no aspira a que le ayuden, sino a hacer las cosas juntos", ha insistido. "Siempre escuché decir a mi abuela que la verdadera igualdad llegaría cuando la cuna se la pusieras al padre, a su lado", ha relatado.