Más hipotecas en la Región
Los expertos dicen que es un signo de bonanza económica. El dato, además, es mayor que el de la media española
Murcia
Las hipotecas sobre viviendas constituidas en la Región de Murcia han subido un 19,8 por ciento en noviembre con respecto al mismo mes de 2014 frente al ascenso del 16,4 por ciento del conjunto nacional, con un total de 503 operaciones realizadas, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, Murcia fue la Comunidad que registró el séptimo mayor aumento por comunidades, por detrás de Cataluña (41,9%), Extremadura (48,1%), Baleares (36,8 por ciento), Canarias (29,9%), Cantabria (24,7%) y Castilla La-Mancha (22%).
El capital que se prestó en Murcia aumentó un 14,9 por ciento en comparación con el año anterior, hasta los 35,88 millones de euros, mientras que el capital prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas aumentó un 18,2 por ciento a nivel estatal.
En tasa mensual (noviembre sobre octubre), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 21,3 por ciento, frente al aumento del 0,3 por ciento de la media nacional.
Durante noviembre, se constituyeron en Murcia 753 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas). Así, 87 fincas eran rústicas con un capital de 14,5 millones y 666 urbanas con un capital de 50 millones (503 viviendas, 18 solares y 145 otras urbanas).
Respecto a las cancelaciones, ese mes se cancelaron registralmente un total de 2.279 hipotecas, de las que 1.440 correspondieron a hipotecas canceladas sobre viviendas, 135 sobre fincas rústicas, 654 a otras urbanas y 50 sobre solares.
Datos nacionales
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 19.247 el pasado mes de noviembre, cifra superior en un 16,4% a la del mismo mes de 2014, según ha informado el INE, que ha recordado que los datos proceden de escrituras públicas realizadas en meses anteriores.
El avance interanual de noviembre, con el que las viviendas hipotecadas encadenan 18 meses consecutivos de ascensos, se ha acelerado en más de 9 puntos respecto al experimentado en octubre, cuando la firma de hipotecas sobre viviendas subió un 7,1%.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el penúltimo mes del año pasado los 106.655 euros, un 1,5% más que en igual mes de 2014, mientras que el capital prestado aumentó un 18,2% en tasa interanual, hasta superar los 2.052 millones de euros.
En tasa mensual (noviembre de 2015 sobre octubre del mismo año), las hipotecas sobre viviendas subieron un 0,3%, su mayor repunte en este mes desde 2011, mientras que el capital prestado bajó un 4,3%, registrando su recorte más pronunciado de los últimos cinco años.
En los once primeros meses del año 2015, la firma de hipotecas sobre viviendas acumulaba un aumento del 19,7% sobre el mismo periodo de 2014, con ascensos del 24,1% en el capital prestado y del 3,7% en el importe medio de las hipotecas.
Andalucía a la cabeza
Por comunidades autónomas, las que registraron el pasado mes de noviembre un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (3.860), Cataluña (3.303) y Madrid (2.882).
En el undécimo mes del año 2015, las comunidades que presentaron las mayores tasas de variación anual en la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Extremadura (+48,1%), Cataluña (+41,9%) y Baleares (+36,8%). La única comunidad con una tasa interanual negativa fue Aragón (-2,4%).
Por su parte, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (421,5 millones de euros), Cataluña (405,4 millones de euros) y Andalucía (373,6 millones).
Suben un 13,9% las hipotecas sobre el total de fincas
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el penúltimo mes del año pasado se constituyeron 28.675 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un aumento del 13,9% respecto a noviembre de 2014.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos subió un 16,2% respecto al mismo mes de 2014, hasta los 3.717 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 129.629 euros, un 2,1% más que en noviembre de 2014.
El tipo de interés medio inicial para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de noviembre el 3,26%, frente al 3,49% registrado un año antes, mientras que el tipo de interés medio para el total de fincas se situó en el 3,13%, con un plazo medio de 21 años.
TIPO DE INTERÉS VARIABLE EN LA MAYORÍA
El 90,7% de las hipotecas constituidas el pasado mes de noviembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 9,3% de tipo fijo. El Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, figurando en el 92,4% de los nuevos contratos.
En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, en noviembre sumaron 11.817, un 15,1% menos respecto al mismo mes de 2014. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones cayó un 13,1%.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en noviembre de 2015 se produjeron 9.313 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso interanual del 15,1%.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 17,4%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el bien hipotecado (subrogaciones al deudor) retrocedió un 7%.
De las 11.817 hipotecas que cambiaron sus condiciones en noviembre, el 44,1% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo descendió del 6,5% al 4,6% y el de hipotecas a interés variable subió del 92,6% al 93,4%.
El Euribor es el tipo al se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable. Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo se mantuvo igual y el de las hipotecas a tipo variable bajó 1,5 puntos.