Un mapa escolar con flecos pendientes
La edil de Infraestructuras critica que no atiende las prioridades, mientras la de Educación y la Plataforma por la Enseñanza Pública creen que cubre las "necesidades urgentes"
Alicante
El Plan de Actuación de la Comunitat Valenciana presentado por la consellería de Educación no satisface a todos.
El Ayuntamiento de Alicante anuncia que seguirá instando a la Conselleria "a atender las actuaciones" que se han quedado pendientes en este primer plan de choque. La concejal de Infraestructuras y Mantenimiento, Gloria Vara, considera que éste no atiende ninguna de las necesidades ''urgentes'' de los centros de Alicante y por ello ha pedido una reunion urgente con la Direccion Territorial de Educación.
Por el contrario, la Plataforma por la Enseñanza Pública, sin entrar a pronunciarse sobre lo dicho por la concejal, sí se muestra satisfecha con este plan.
Su portavoz, Ismael Vicedo, se alegra de que "por fin existan criterios objetivos" que prioricen verdaderamente las necesidades de los municipios. Asegura que con este plan, que incluye dentro de las obras de nueva construcción, ampliaciones y reformas a los colegios Florida, La Almadraba y la Cañada del Fenollar, y también al Conservatorio José Tomás, "las urgencias están cubiertas".
Nuria Montes: "Hemos detectado un incremento de reservas para otoño"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Actuaciones que se llevarán a cabo en el segundo semestre de 2016, en el caso del Conservatorio; en 2017, las de la Almadraba y luego del colegio de La Cañada, y en el primer semestre de 2018, en La Florida.
Dentro del plan para acabar con los barracones, además, figuran el Centro de Educación Especial Santo Ángel de la Guarda, los institutos Jaume II, San Blas, Virgen del Remedio y el colegio de la partida Verdegás.
Su única crítica es que la presentación del plan se haya hecho antes a la prensa que a los sindicatos educativos y a los propios ayuntamientos.
Pero la edil de Infraestructuras insiste: la Consellería ha dejado fuera centros con graves deficiencias estructurales, como el Gastón Castello, el San Gabriel, La Aneja, o el Nou d'Octubre, entre otros.
Añade Vara que "después de 20 años de desidia del gobierno del PP había otras prioridades" y que debe trabajarse en el "mantenimiento preventivo", no correctivo. Por ello, ha pedido una reunión urgente con la directora territorial, Tudi Turró, que espera que haga recapacitar a la consellería.
Gloria Vara cree que el plan de actuaciones escolares no recoge las urgentes en Alicante
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y la concejala de Educación del Ayuntamiento de Alicante, María José Espuch, consciente de que "no se recoge la totalidad" de las actuaciones pendientes, valora el mapa de infraestructuras y muestra su "confianza en que las necesidades educativas que siguen pendientes en Alicante serán atendidas también en los próximos ejercicios".
Comisiones Obreras, que se ha reunido precisamente con la directora territorial, lamenta que ésta sólo haya contado con los alcaldes de unos 50 municipios, pero no con los respectivos consejos escolares municipales y esperan que ahora se establezca un documento de trabajo, abierto a sus aportaciones y a incluir aquellos otros centros que figuraban en los planes Crea Escola y Millora Escola del anterior Consell.
Por su parte, desde la Plataforma Enric Valor apuntan que ya han puesto en conocimiento de las distintas Ampas este mapa, para que lo tengan en cuenta y hagan en su caso, alguna reclamación.
72 centros en la provincia
En toda la provincia son 72 los centros que entran dentro de este mapa escolar del nuevo Consell, algunos con situaciones endémicas.
Un ejemplo es el Ceip Vicenta Ruso, en Gran Alacant, perteneciente al término municipal de Santa Pola, incluido en el plan de eliminación de prefabricadas.
Tiene matriculados casi 900 alumnos, aunque su capacidad es para 450. Comenzó a funcionar con tres líneas cuando estaba pensado para dos y tiene a 300 pequeños que estudian en barracones, los más mayores. Maite Quirant, portavoz del Ampa, explica que cada curso se matricula una media de 100 niños cuando la previsión era para la mitad.
Maite Quirant relata las carencias del colegio Viicenta Ruso
00:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Consellería, por su parte, incide en que los criterios de este plan, que se marca como objetivo acabar con los barracones escolares en 4 años, han dado prioridad a aquellos centros que estaban íntegramente o más del 50% en barracones y al volumen de alumnado. En cualquier caso, el resto de centros pendientes se abordarán en un segundo plan.
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...