Promueven el cuartel de Santa Fe como Bien de Interés Cultural
El Ayuntamiento de Huelva lo llevará para su aprobación en pleno para dotar al edificio de la segunda mitad del siglo XIX, actualmente en desuso, como espacio social y cultural
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JGPATAXKQVINFPI4A74Y43UXU4.jpg?auth=b3d460213c4eb7469404899f73b269acf4d6c0e8ac014267de6873ffedaad346&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JGPATAXKQVINFPI4A74Y43UXU4.jpg?auth=b3d460213c4eb7469404899f73b269acf4d6c0e8ac014267de6873ffedaad346)
Huelva
El alcalde de Huelva, el socialista Gabriel Cruz, va a dar cumplimiento a una de sus promesas electorales con la petición a la Junta de Andalucía de que el Paseo de Santa Fe sea declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), al igual que se ha efectuado con el Recre o el monumento a Colón. Es por ello el grupo socialista llevará al pleno esta propuesta para iniciar el expediente de protección de un edificio emblemático de la segunda mitad del siglo XIX que después de quedar sin uso cuando dejó de funcionar como comisaría de la Policía Nacional, ha quedado abandonado. El objetivo del Consistorio es darle un uso social y cultural al inmueble.
El Ayuntamiento de Huelva ha elaborado un estudio riguroso sobre el edificio que servirá de argumento para solicitar a la Junta la protección de BIC. El portavoz del equipo de Gobierno, Manuel Gómez, ha explicado que una vez se obtenga esa catalogación se podrá solicitar ayudas con cargo al 1% cultural.
Manuel Gómez ha subrayado que "una de las prioridades que nos hemos marcado para la gestión municipal es fomentar la cultura y poner en valor nuestro patrimonio". Y ha añadido: "no podíamos dejar pasar esta oportunidad de dar una mayor protección a un edificio tan emblemático, con una gran singularidad arquitectónica y que por desgracia, debido a tantos años de abandono, está en una situación de deterioro con la que pretendemos acabar promoviendo esta catalogación y reclamando financiación estatal".
El Cuartel de Santa Fe, en desuso desde hace una década, se construyó en el año 1900 en el ensanche hacia la calle Puerto, en principio partiendo del proyecto de Manuel Pérez González para su uso como mercado de abastos. A lo largo de su existencia tuvo distintos usos, siendo adaptado en 1911 como Escuela de Artes y Oficios por el arquitecto Luis Mosteiro. Posteriormente fue la sede de la Escuela de Capataces de Minas, Biblioteca Popular, Museo de Pintura y, finalmente, cuartel policial.
El inmueble incorpora los materiales constructivos propios de la Revolución Industrial y destaca por la depurada composición de su fachada de ladrillo, el academicismo que se deja ver en sus óculos y pilastras, así como por las cubiertas concéntricas de hierro y cristal que ultimó el arquitecto Francisco Monís.
![Lucía Vallellano](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fb3f7e0f-329a-4a61-9632-45db9d2ccfc4.png)
Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...