Economia y negocios | Actualidad
FESTIVOS COMERCIO

ANGED advierte que reducir aperturas reducirá empleo y lo creará en Portugal

Las grandes empresas de distribución piden que se mantengan los 16 días actuales frente a la reducción prevista para dejarlos en 10

Centro Comercial el Faro en Badajoz / rodamco.com

Centro Comercial el Faro en Badajoz

Mérida

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) ha advertido de que reducir días de apertura comercial "destruirá empleo en Extremadura y lo creará en Portugal", donde hay plena libertad de horarios, por lo que ha pedido que se mantengan las denominadas zonas de gran afluencia turística.

ANGED ha asegurado en un comunicado que dichas zonas turísticas -Mérida, Cáceres, Badajoz y Moraleja- han permitido dinamizar la actividad comercial y crear empleo. "En ningún otro sector una parte de las empresas pide restringir el derecho de sus competidores a prestar libremente servicio a los clientes", ha aseverado la asociación, que ha solicitado en la Comisión de Economía de la Asamblea de Extremadura, la permanencia de estas zonas y, por tanto, la apertura de 16 festivos y domingos al año.

El Consejo Regional de Comercio, integrado por la Administración regional, los comerciantes, los sindicatos y los consumidores, decidió el pasado mes de noviembre reducir de 16 a 10 las aperturas de festivos en el comercio extremeño, para volver a la situación anterior a 2014, lo que se concretará en la reforma legislativa que verá la luz próximamente.

"Hay decenas de miles de ciudadanos que acuden a comprar a los establecimientos los domingos y festivos en que se autoriza su apertura. Existe por tanto una demanda real de los consumidores que nuestras empresas quieren legítimamente poder atender", ha reiterado. Así, en su opinión, no parece "razonable" que se deba solicitar la "autorización" de sus competidores para poder atender a los clientes en festivo, algo que compara con "como si las casas rurales presionaran al Gobierno para cerrar todos los hoteles los domingos o que los bares y restaurantes exigieran el cierre de las cadenas de hamburguesas los sábados".

Unas "restricciones desfasadas" que, a su juicio, carecen de sentido pues los ciudadanos pueden comprar con el teléfono móvil "cualquier día de la semana en cualquier lugar del mundo". "Si una tienda extremeña no sirve a los clientes que estén dispuestos o necesiten comprar un domingo, cualquier otra empresa de España que opere online le servirá el mismo pedido en 24 ó 48 horas", ha advertido la ANGED, que se ha preguntado si el Gobierno extremeño pretende también "prohibir" la comprar por internet a los ciudadanos. Estas empresas han destacado que la afiliación a la Seguridad Social en el comercio creció una media de 640 personas en 2015.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00