La futura concertación local llega con novedades
Tendrá una vigencia de dos años y contará con la opinión de colectivos como los autónomos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DT73JCMXMNIBPHI77ZTKZ6CHPU.jpg?auth=b86a8a1378ec63e87e151b8d0dc6dbff68204609612787a372ba9b7569d6ee0b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DT73JCMXMNIBPHI77ZTKZ6CHPU.jpg?auth=b86a8a1378ec63e87e151b8d0dc6dbff68204609612787a372ba9b7569d6ee0b)
Gijón
Agentes sociales (UGT, CCOO y FADE) y Ayuntamiento se han sentado por primera vez para negociar la concertación local de los próximos años. Un encuentro que ha servido como primera toma de contacto y cuya constitución oficial se producirá dentro de quince días. El equipo de gobierno ha acordado con sindicatos y patronal de empresarios negociar la concertación hasta 2017 y vincularlo a una revisión anual. Atrás queda el acuerdo firmado para los 4 años y es que las circunstancias económicas, argumentan, marcan la negociación.
Es la principal novedad aunque hay otro aspecto que varía como son los integrantes de la mesa. Ya no sólo participarán sindicatos, FADE y ayuntamiento. Se ha decidido que distintos colectivos como el caso de los autónomos también tomen la palabra. Lo explica el director de la Agencia Local de Empleo Pelayo Barcía.
Pelayo Barcia, director Agencia Local de Empleo
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En dos semanas habrá un nuevo encuentro donde se dará oficialidad al inicio de la negociación. Las primeras estimaciones apuntan a un presupuesto de 50 millones de euros aproximadamente.
![Josu Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/06d2c981-67e0-4cad-8c6c-b37366997e89.png)
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...