La 'sal' del Mar Menor
El municipio marmenorense presenta en FITUR su oferta turística con la sal como hilo conductor

Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar

Cartagena
Con el lema de "San Pedro del Pinatar. Paraíso Salado", el municipio marmenorense ha elegido la sal como elemento diferenciador de su oferta turística en torno al cual giran sus atractivos: la sal en las Salinas, uno de los ecosistemas más interesantes de la Región de Murcia; la sal en la salud como complemento ideal para tratamientos con lodo; y la sal en los salazones, legado romano que perdura hasta nuestros días.
La alcaldesa ha señalado que San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, apuesta por los recursos naturales que "nos hacen únicos para contribuir a la desestacionalización del turismo aprovechando, entre otras cosas el entorno natural, idóneo para acercarse a la naturaleza, la riqueza gastronómica y la importancia de la sal en la elaboración de salazones y por supuesto, las virtudes de los lodos y las aguas hipersalinas del Mar Menor".
Tras la presentación se pudo disfrutar de una degustación productos de San Pedro del Pinatar: "Con sabor a mar y a sal", que consistió en salazones y ahumados ofrecidos por las empresas locales, “Salazones Garre” y “Salazones y Ahumados Pedrín” que siguen apostando por la elaboración tradicional. Los manjares marinos han estado acompañados por vinos de Yecla y cerveza Estrella de Levante.
San Pedro del Pinatar también celebra en FITUR la renovación de los dos diplomas que certifican la Q de Calidad Turística en las playas de Villananitos y La Puntica.
Este distintivo garantiza la accesibilidad, limpieza y seguridad de las playas certificadas y aporta, a su vez, fiabilidad, diferenciación y promoción.