El Puerto de Cartagena, líder en la exportación de ganado
El Norte de África tira de las exportaciones de ganado vivo desde Cartagena, que desde 2010 se han multiplicado por 25

Foto: Autoridad Portuaria de Cartagena

Cartagena
Durante el año 2015, la exportación de ganado vivo a través del Puerto de Cartagena ha crecido hasta alcanzar las 57.301 toneladas, un 66% más que en el ejercicio anterior. En unidades, en el año se han embarcado un total de 581.596 cabezas, que suponen un aumento del 45% en comparación con 2014.
En solo seis años, las 22.500 cabezas que se embarcaron en 2010 se han multiplicado por más de 25 hasta llegar a las cifras actuales.
Fuentes de la Autoridad Portuaria destacan que de esta forma "el Puerto de Cartagena se afianza como el principal punto de embarque de ganado vivo español con destino a otros países mediterráneos".
Terneros, ovejas y corderos seleccionados en origen, son adquiridos por el cliente tras un minucioso proceso, ya que el ganado ha de cumplir las normas islámicas que le hacen apto para el consumo.
El Puerto de Cartagena fue pionero en España en cumplir con la normativa de Bienestar Animal vigente en la Comunidad Europea, y obtener así la autorización para embarcar ganado vivo, y también ha intensificado su presencia en eventos internacionales tan importantes como la feria ExpoHalal, que se celebró el pasado mes de octubre.
En esta cita Cartagena mostró sus infraestructuras y servicios para la exportación hacia los países musulmanes del Mediterráneo, principalmente Líbano, Argelia, Túnez y Libia.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia