La Xunta crea dos bancos públicos de leche materna
Se instalarán en Santiago y Vigo. El gobierno gallego ofrece asesoramiento a las mujeres que se ofrezcan como voluntarias para abastecer estos bancos pioneros en Galicia

Imagen de la foto ganadora del concurso fotográfico de lactancia materna de la edición del año pasado / Junta de Castilla La Mancha

Santiago de Compostela
La Xunta crea dos bancos de leche materna que entrarán en funcionamiento este trimestre en los complejos hospitalarios de Santiago y de Vigo. El gobierno gallego destinará entre 100.000 y 180.000 euros para el equipamiento y su puesta en marcha.
El presidente Alberto Núñez Feijoo ha recordado que los médicos coinciden en que la leche materna es la mejor para los neonatos. Para la puesta en marcha de estos bancos se seguirán "estrictos" criterios éticos y técnicos y se fomentará la donación de mujeres voluntarias a las que se ofrecerá asesoramiento.
Cualquier mujer que quiera puede ser donante una vez que se compruebe que cumple los criterios. El procedimiento, según Feijoo, es muy sencillo. Se extraerán la leche en sus casas y sin romper la cadena de frío la llevarán al hospital. Allí se comprobará en qué condiciones está la leche y se procederá a su almacenamiento durante un tiempo no superior a los tres meses antes de su consumo.
Feijoo asegura que cada euro invertido en leche materna donada supone "un ahorro de entre 6 y 19 euros por cada neonato".

Ricardo Rodríguez
Director de Contenidos de la Cadena SER en Galicia, donde comenzó su carrera profesional en 2005. Durante...