Economia y negocios | Actualidad

Navantia, pendiente de nuevos contratos

El astillero trabaja actualmente en las estructuras destinadas al primer parque eólico marino flotante del mundo, en Hywind

.

Santiago de Compostela

El futuro de los astilleros de Navantia en Ferrol pasa por la construcción militar. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, augura un horizonte de pleno empleo si la empresa consigue los contratos para la fabricación de dos buques de apoyo para la Marina Australiana y cinco corbetas para Arabia Saudí. Ya es finalista en el primero de los concursos y, según el presidente, todo está listo para el segundo. "Desde el punto de vista contractual, los flecos están cerrados" y solamente "falta que el Estado tome la decisión final". Sería "la guinda definitiva", ha dicho, y marcaría "un antes y un después" para la ría de Ferrol.

El titular del ejecutivo gallego ha visitado esta mañana el astillero de Fene, coincidiendo con el inicio de la construcción de cinco grandes estructuras que se instalarán en el primer parque eólico marino flotante del mundo, en Hywind (Escocia). Un encargo de la empresa energética noruega Statoil. Para Núñez Feijóo este contrato es "un ejemplo de la diversificación" del astillero, el segundo que consigue en menos de un año.

El proceso ha comenzado con la confección de los grandes bloques en el taller, que a continuación serán traslados y ensamblados. Esta tarea requerirá la utilización de la grada número 1, desde donde van a ser puestas a flote cada una de las construcciones flotantes mediante la maniobra de botadura. La primera tendrá lugar este verano, según ha comunicado Navantia Fene.

Simultáneamente, en unas instalaciones independientes, se está ejecutando un segundo proyecto eólico marino. Se trata del programa Wikinger y comprende la fabricación de 29 estructuras tipo 'jacket' para el parque de Iberdrola en Alemania.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00