Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad

El cáncer de mama afecta más a mujeres obesas

Universidad de Granada

Sevilla

En esta investigación han participado científicos de distintas especialidades. La razón que han encontrado a este hecho es que la grasa peritumoral, es decir, la que rodea el tumor, facilita la expansión e invasión de las células madre cancerígenas, responsables del inicio y crecimiento del cáncer.

Las células madre cancerígenas tienen como característica importante la formación de las metástasis en sitios diferentes del tumor original. La quimioterapia y la radioterapia convencionales no son capaces de destruirlas, por lo que en muchas ocasiones, tras una respuesta inicial al tratamiento, muchos pacientes con cáncer tienen recaídas debido a que estas células no han sido destruidas.

Las consecuencias e influencias de la obesidad sobre el cáncer son muy importantes. De hecho, se calcula que en la actualidad hasta un 20 por ciento de las muertes por cáncer puede ser atribuible a la obesidad.

Las mujeres obesas tienen un mayor riesgo de cáncer de mama después de la menopausia y peor evolución de la enfermedad a cualquier edad, pero los mecanismos por los cuales contribuye al desarrollo del cáncer y la evolución de las pacientes no están todavía claros.

En este estudio realizado en ratones, los científicos examinaron los efectos del cultivo conjunto de células de la grasa (adipocitos como los de la imagen) y células de cáncer de mama. La interacción entre ambas inducía a una secreción de citoquinas o proteínas pro-inflamatorias.

"Dichas citoquinas dan lugar a una mayor expansión de células madre cancerígenas altamente metastásicas", explica el catedrático de la UGR Juan Antonio Marchal Corrales, uno de los autores de este trabajo.

Este  trabajo de investigación ha sido liderado por la Universidad de Miami (Estados Unidos), y en él participan científicos del Complejo Hospitalario Universitario de Granada y del grupo de investigación “Terapias avanzadas: diferenciación, regeneración y cáncer” de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes además al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00