Govern y eléctricas acuerdan evitar los cortes a las familias necesitadas
Una de cada cinco familias de Baleares tiene problemas para pagar la factura energética de su vivienda
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DX7AH2DYPNNE3KKRLP4WCGITUM.jpg?auth=59c780d759cc6270ed0b4e5aac1a76de51e37ee915555bb7ce64af11fee19ba5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DX7AH2DYPNNE3KKRLP4WCGITUM.jpg?auth=59c780d759cc6270ed0b4e5aac1a76de51e37ee915555bb7ce64af11fee19ba5)
Palma de Mallorca
El Govern destinará 200 mil euros de los presupuestos de la Comunidad a pagar las facturas de la luz de familias que no tengan recursos suficientes. Además ha acordado con la compañías energéticas una moratoria con las compañías eléctricas para que no corten el suministro hasta el mes de marzo
El Ejecutivo ha reunido este martes a una treintena de representantes, entre ellos empresas eléctricas y entidades sociales como Cáritas, Cruz Roja, o la Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Mallorca.
Según los últimos datos del IBESTAT, el Instituto de Estadística de las Islas, en 2014, cerca del 20 por ciento de los habitantes tenía problemas para pagar los gastos básicos. De hecho según el Govern las entidades sociales en el último año han tenido que abonar más facturas de luz y agua, que no para alimentación.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha anunciado un plan dotado con 200 mil euros iniciales, previstos en los presupuestos de 2016, para que no pueda haber cortes de suministro por razones de pobreza.
El ejecutivo prevé ir ampliando este fondo con el ahorro que pueda conseguir a través de mejoras en los contratos con las eléctricas y el Estado.
El conseller de Energía, Joan Boned, asegura que durante los meses de invierno han llegado a un acuerdo con las compañías eléctricas para crear una moratoria y que en caso de impagos no corten la luz.
Otro de los objetivos que está previsto es concretar la cifra de familias con dificultades para pagar las facturas de la luz. Por el momento, los afectados tendrán que acudir a los servicios sociales, ya sea de su ayuntamiento, consell, Govern o cualquier ONG, y cada caso se estudiará por separado. Por eso, el director general de Energía, Joan Groizard, explica que desconocen exactamente a cuánta gente podrán ayudar