Universitarios extranjeros analizan los posibles pactos políticos
Un joven belga y otro chileno, ambos estudiantes de la UC3M en Getafe, hablan de cómo ven la actual situación política española

Universitarios extranjeros de la UC3M en Getafe hablan de los posibles pactos políticos en España. / SER Madrid Sur

Getafe
Marco Antonio Berti, belga, cursa Ciencias Políticas, mientras que Alan Leiva, chileno, está terminando en Getafe Derecho. Los dos han analizado en tertulia en SER Madrid Sur cómo ven la situación política española tras los resultados electorales del 20 D.
Ambos apuestan por un acuerdo entre PSOE y Podemos, como lo más factible y como lo más positivo para nuestro país. Cree Berti que lo que pasado en España es una tendencia que se observa en otros países, donde la gente vota a formaciones diferentes o personas ajenas a la política tradicional. “Lo vemos en Francia, con el Frente Nacional, en Gran Bretaña o en EEUU, con la irrupción en escena de Donald Trump”, afirma. No obstante, reconoce que ese cambio puede ser positivo o no, aunque “es el pueblo el que debe elegir”.
Para Alan Leiva también sería deseable el acuerdo entre las dos fuerzas de izquierdas, aunque precisa, que sí hay que tener en cuenta lo que dicen las urnas, el PP ha sido el partido más votado y eso no se puede obviar tampoco. ¿Una nueva convocatoria de elecciones? Sería, en cierto modo, como una segunda vuelta, creen.
Marco Antonio Berti, estudiante belga y Alan Leiva, estudiante chileno. Universitarios extranjeros de la UC3M analizan los posibles pactos politicos en España.
19:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles