El bordado granadino se extiende así por toda España
Los talleres de bordado trabajan a marchas forzadas antes de la Semana Santa y afrontando encargos no sólo para Granada sino también para ciudades del resto de España
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EWMTN5OLUFPSNON6B4MHDHKH3E.jpg?auth=a9ce4171c2fdc78138a416b1de8d986eb4863ca6f0785b995fd4a705ec704a3c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Detalle de unas manos bordando en un taller granadino / SER Cofrade
![Detalle de unas manos bordando en un taller granadino](https://cadenaser.com/resizer/v2/EWMTN5OLUFPSNON6B4MHDHKH3E.jpg?auth=a9ce4171c2fdc78138a416b1de8d986eb4863ca6f0785b995fd4a705ec704a3c)
Granada
Los talleres de bordado de Granada, después de Navidad, intensifican sus horarios de trabajo para terminar a tiempo y de forma impecable los encargos que tienen entre manos. Y este año especialmente ya que la Pre-Cuaresma viene con menos tiempo que en años anteriores. Cristóbal Casares, Jesús Arco, Álvaro Abril, José Manuel Martínez o Juan Spitzley son los principales bordadores que hay en Granada actualmente y ellos, mejor que nadie, saben el valor del tiempo que juega contra ellos.
Desde que termina el verano, las hermandades, empiezan a llegar a los diferentes talleres que hay en nuestra ciudad para acometer algunos de sus proyectos más inmediatos como sayas, mantos, tocas de sobremanto, faldones o insignias. Las llamadas de teléfono y los presupuestos ya no sólo vienen de Granada sino que gracias a la calidad de los trabajos que se hacen en nuestra ciudad permiten a nuestros bordadores abrirse al mercado cofrade de toda España, con encargos que proceden de Andalucía, Castilla la Mancha o incluso hasta pueblos de la cornisa cantábrica.
En pleno mes de enero, los bastidores estrechan el espacio de los diferentes talleres y el hilo de oro y de plata, junto con los terciopelos, tisúes y otras telas nobles empiezan a cobrar forma. Cristóbal Casares, director del taller Ars Aurea tiene puesto su objetivo en la bambalina delantera del paso de la Virgen de los Remedios para que su puesta de largo el próximo Miércoles Santo esté a la altura de las expectativas y del rigor de la hermandad de Los Estudiantes en su estación de penitencia.
En el taller Corpus Christi que conduce Juan Spitzley se avanzan de forma simultánea varios encargos, después de haber entregado en el pasado mes de diciembre una saya para la Virgen de la Esperanza de Almuñécar. Spitzley comenta que el taller está ahora de lleno con los bordados para el nuevo banderín de la AM Dulce Nombre y la saya de estilo mudéjar de la Virgen de la Estrella. Aunque no serán los únicos trabajos que salgan a la calle, también está previsto entregar en la próxima Cuaresma el estandarte de la hermandad de Semana Santa de Purullena.
Para Sevilla está trabajando en estos momentos Jesús Arco. Después de haber entregado en los pasados meses la saya de la Virgen del Amor y Esperanza (Almería) ahora todos los esfuerzos están concentrados en la saya de la Virgen del Rocío de la hermandad de la Redención (Sevilla) para que sea uno de los grandes estrenos de esta corporación en su estación de penitencia. Y aunque los ojos están puestos en la próxima Semana Santa, Arco no pierde de vista el próximo mes de octubre, cuando entregue las bambalinas del trono de la Virgen del Monte Calvario (Málaga), de cara a la salida extraordinaria de la hermandad con motivo de su setenta y cinco aniversario.
José Manuel Martínez, desde su taller en el barrio del Realejo, afronta también esta recta final hasta el próximo Domingo de Ramos. Trabajando sin prisa, pero sin pausa, el pasado sábado entregaron un manto restaurado para la Virgen de los Dolores de Cabra (Córdoba). El taller ahora compagina este trabajo con los encargos de la hermandad de la Concepción: los faldones laterales para el paso de Jesús del Amor y la Entrega y el libro de reglas, que además de bordado llevará orfebrería. Además, para Semana Santa deberán entregar la toca de sobremanto de la Virgen de la Estrella (Jaén), para quien ya han bordado el techo de palio.