Bilbao mide el ruido en la ciudad
Se ha elaborado la Zonificación acústica de la villa que servirá de base para diseñar las estrategias para mitigar el ruido


Bilbao
Bilbao avanza en su estrategia contra el ruido. La concejalía de Medio Ambiente, que dirige el socialista Alfonso Gil, dispone de la Zonificación acústica de la ciudad, un documento que pone blanco sobre negro qué niveles de ruido están admitidos en las diferentes zonas.
Elaborar el mapa era de obligado cumplimiento por normativas de instituciones superiores y, además, de marcar el objetivo de calidad de ruido ligado al uso del suelo asignado a cada espacio permitirá, a futuro, prevenir ante futuros desarrollos urbanísticos. En zonas catalogadas como residenciales es donde se establecen criterios más exigentes, y lo son aun más en aquellas zonas que están por construir. Es el caso de Bolueta, Zorrozaurre, parte de Punta Zorroza o también, Larraskitu, sector Buenavista o Ladera de Artxanda. En estos casos, los constructores deberán tener en cuenta los objetivos de calidad autorizados, por debajo de los límites que se permitieron en el pasado.
El siguiente paso será elaborar, a lo largo de este año, la estrategia sonora que incluirá acciones específicas. En este sentido, el concejal Alfonso Gil establece una diferencia entre el ruido y el sonido. "En algunas ciudades europeas se han colocado semáforos para distinguir ambos conceptos", explica. Una idea que Gil sugiere para la Plaza Nueva, para saber cuando la aglomeración de personas supera los niveles y llega a ser ruido, con las consiguientes molestias para los residentes. De esta forma, garantiza, "el Ayuntamiento va a tutelar la calidad del sonido como ya lo hace con el aire".