Sociedad | Actualidad
ACOSO ESCOLAR

Los casos de ciberacoso representan el 72% del total

Según los datos aportados por Conselleria de Educación, en el curso pasado se registraron 314 incidencias por acoso escolar, 228 de ellas relacionadas con las nuevas tecnologías

Cadena SER

Valencia

El 72% de las incidencias por acoso escolar registradas a lo largo del curso pasado están relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías. Concretamente, según los datos aportados por consellería, de las 314 incidencias por acoso que se contabilizaron el curso anterior en el Registre Central de Incidències, el PREVI, 228 eran por ciberacoso. En el cómputo general, se ha pasado de 116 incidencias por acoso escolar registradas en 2014, a las 314 del curso pasado.

Jaume Fullana, director de Política Educativa relaciona este aumento con la mejora de la formación del personal docente y no docente que interviene en los procesos de prevención y detención del acoso. Su formación en este sentido permite detectar casos que antes podrían ser pasados por alto. Fullana, además recuerda que una detección precoz y el tratamiento adecuado favorece la visibilización del acoso, un elemento necesario, para su erradicación y la correcta intervención del personal.

Fullana: 'La difusión tiene relación con la visualización de los casos'

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Prevención y actuación

Precisamente, hace unos días, el pleno de les Corts aprobó la decisión de crear una comisión de estudio sobre la prevención y actuación del acoso en el ámbito educativo de la Comunitat Valenciana. Los protocolos diseñados por conselleria para frenar el acoso escolar incluyen actuaciones de prevención, como las campañas de sensibilización, la mediación o la tutoría entre iguales. Además, los protocolos de actuación varían, a la hora de atender a las víctimas del acoso y de frenarlo, en función de si se trata de ciberacoso o de acoso sin la intervención de las nuevas tecnologías.

El protocolo de actuación pasa por intensificar la vigilancia, y alude a la comunicación a las familias tanto de la víctima como del acosador y contempla también la mediación de los departamentos de orientación y psicopedagogía de los centros. En el caso del ciberacoso, además, se insiste en el control de la privacidad y en la conservación de pruebas. Jaume Fullana recuerda que además de estos protocolos, el personal debe estar correctamente formado en el trabajo de la prevención del acoso.

Fullana: 'El tema de la formación es clave'

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Isabel Villar

Isabel Villar

Periodista del programa Hora 25 de la Cadena SER. Graduada en Periodismo por la Universitat de València...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00