Economia y negocios | Actualidad
MEDIO AMBIENTE

Fiscalía pide al consistorio la documentación sobre la descarga de graneles en el puerto

La documentación solicitada por Felipe Briones se centra en la actividad realizada por las empresas Alicante Port, Cesa Alicante y Bergé Marítima

Puerto de Alicante

Alicante

Fiscalía ha solicitado al Ayuntamiento de Alicante toda la información sobre las licencias de manipulación de graneles pulverulentos en el Puerto de Alicante. La documentación, solicitada por el Fiscal Felipe Briones, se centra en la actividad realizada por las empresas Alicante Port, Cesa Alicante y Bergé Marítima y deberá ser entregada a la UDEF de la Policía de Alicante.

El Fiscal de la Audiencia Provincial de Alicante ha instado por escrito al consistorio a entregar al Grupo de Blanqueo de Capitales de la Brigada de Policía Judicial, UDEF, tal como informa en un comunicado, "todas las actuaciones, hasta la actualidad, que obren en sus archivos en relación a la actividad pulverulenta desarrollada en el muelle 17 por estas tres empresas". También todos los documentos, informes o dictámenes recibidos o cursados por el consistorio en especial los que provengan de la Generalitat Valenciana y la Autoridad Portuaria o los remitidos por el Ayuntamiento a ambas administraciones. En la solicitud, asimismo consta que se certifique si Alicante Port, Cesa Alicante y Bergé Marítima cuentan en la actualidad, o en algún momento anterior, con licencia ambiental expedida por el Ayuntamiento de Alicante.

El Ayuntamiento explica que el escrito firmado por Briones enmarca la actividad de manipulación de graneles sólidos en el muelle 17 en las diligencias de investigación penal número 125/2015 que se tramitan en la Fiscalía de la Audiencia Provincial, "cuyo asunto es la actividad desarrollada desde hace más de 20 años sin licencia ambiental por las tres empresas mencionadas".

El alcade Gabriel Echávarri, el vicealcalde y concejal de urbanismo, Miguel Ángel Pavón, y el portavoz del equipo de gobierno, Natxo Bellido, han adelantado que el Consistorio dará cumplimiento a la mayor prontitud al requerimiento de Fiscalía, entregando toda la documentación solicitada, entre la que se incluirá el escrito dirigido al presidente de la Autoridad Portuaria, Juan Antonio Gisbert - firmado por el propio vicealcalde el pasado 6 de noviembre - exigiendo la obtención de licencia ambiental para la actividad de carga, estiba, desestiba, descarga y transbordo de graneles pulverulentos en el Puerto de Alicante de acuerdo a lo dispuesto en la ley autonómica de prevención, calidad y control ambiental de actividades.

Entre la documentación que se remitirá, informa el consistorio, figuran los tres expedientes que a finales de 2008 se sometieron a información pública para que las tres empresas que operan con graneles en el Puerto obtuvieran la correspondiente licencia municipal, "expedientes que finalmente fueron archivados por el equipo de Gobierno municipal del PP presidido por Sonia Castedo pese a incorporar un informe de la Conselleria de Medio Ambiente emitido en 2009 que contemplaba medidas correctoras que nunca se establecieron".

Desde el equipo de Gobierno actual manifiestan: "Esperamos que esta iniciativa judicial, al margen de responsabilidades penales que puedan dirimirse, ayude a que la actividad investigada se desarrolle de acuerdo a lo dispuesto en la legislación aplicable de modo que se garantice la protección de la salud y del Medio Ambiente en el entorno portuario".

Recordamos que las diligencias fueron abiertas tras la denuncia de la Asociación de Vecinos Gran Vía-Sur, contra el Ayuntamiento de Alicante y la Autoridad Portuaria, por un presunto delito de prevaricación por omisión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00