Apoyo a las personas que regresan a la Comunidad
Más de 10.000 madrileños decidieron volver a la región tras vivir en el exterior

10.000 madrileños regresaron en 2014 a la región tras vivir en el exterior / Comunidad de Madrid

Alcobendas
La Comunidad financiará este año a la asociación Apoyar Madrid con 30.000 euros para que pueda llevar a cabo acciones de asesoramiento, información y orientación en materia de apoyo al retorno, con el fin de conseguir la integración social, laboral y familiar de los madrileños en el exterior y sus descendientes que decidan retornar. Entre otros trámites, la entidad asesora y ayuda a los emigrantes retornados en temas relacionados con las pensiones, la orientación laboral, la traducción de documentación de administraciones extranjeras, la asistencia legal o, en su caso, la ayuda de urgencia.
Ángel Llorente. Presidente de Apoyar Madrid. Sobre la ayuda a retornados
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la actualidad, más de 200.000 madrileños tienen fijada su residencia en el extranjero. Sólo en el año 2014, más de 10.000 de ellos decidieron retornar a la Comunidad de Madrid. La asociación, formada por españoles retornados, pedagogos, psicólogos, abogados y asistentes sociales, entre otros colaboradores, y que es la más antigua de España en el apoyo al retornado, también ha elaborado una Guía Rápida de retorno en la Comunidad de Madrid para facilitar la vuelta de las personas que quieren volver a vivir en la región.
Yolanda Ibarrola. Directora general de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado. Sobre Apoyar Madrid
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los emigrantes que vuelven no siempre lo hacen en las mejores condiciones. Por ello, desde la Comunidad de Madrid, y a través de la asociación Apoyar, se les orienta para solicitar aquellas prestaciones a las que puedan tener derecho o se les asesora cuando, incluso años después, tienen que relacionarse con administraciones extranjeras para ejercer algún derecho. Las necesidades de los emigrantes pueden ir desde la mera traducción de un documento en un idioma que no entienden, hasta conocer a qué administración deben dirigirse en materia sanitaria o de seguridad social, o saber cómo deben tributar por esas rentas generadas en el exterior y que ahora perciben en la Comunidad de Madrid.