Economia y negocios | Actualidad

Castellar ya tiene las 24 hectáreas de la Almoraima cedidas por el Gobierno

El Ayuntamiento recibe el informe técnico emitido por la empresa con la delimitación exacta del espacio cedido para los próximos 20 años. " Es un momento histórico", asegura el alcalde

Momento de la firma, ahora hace un año, de la cesión al Ayuntamiento de Castellar de 24 hectáreas de la Almoraima por parte del Gobierno. / Radio Algeciras

Momento de la firma, ahora hace un año, de la cesión al Ayuntamiento de Castellar de 24 hectáreas de la Almoraima por parte del Gobierno.

Castellar de la Frontera

El Ayuntamiento de Castellar de la Frontera ha recibido el informe técnico elaborado por 'Almoraima SA', en torno a los límites exactos de la superficie cedida por el Estado al consistorio, relativos a la finca la Almoraima para la explotación municipal de diferentes proyectos que generen riqueza y empleo. Se trata de salvar el último escollo para hacer realidad dicha cesión, tiene una duración de veinte años y que fue firmada hace ahora justo un año entre el alcalde, Juan Casanova, y la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Ahora, el siguiente paso, será inscribir las 24 hectáreas de la Almoraíma cedidas al Ayuntamiento en el Registro de la Propiedad, para que pasen a formar parte del patrimonio municipal.

Mediante este convenio se va a favorecer el desarrollo de un proyecto orientado al agroturismo y al aprovechamiento agroecológico y al forestal, y también va a permitir el impulso de otro proyecto de aprovechamiento de biomasa, para la generación de energía de la transformación de productos agroforestales y ganaderos. Dos iniciativas dirigidas a luchar contra el desempleo a través del impulso de actividades económicas alternativas a las tradicionales en Castellar.

El alcalde, Juan Casanova, recuerda que este paso "es la culminación de un proceso que se inició en 2011 y que supondrá un importante impulso para la generación de riqueza y empleo en su municipio y también en la comarca".

Las 24 hectáreas cedidas al Ayuntamiento de Castellar se dividen en dos parcelas. La primera alberga doce naves abandonadas desde hace unos 50 años pertenecientes a una instalación militar. Estas naves han sido reivindicadas desde entonces por los vecinos por su situación estratégica para el desarrollo de proyectos turísticos, fundamentalmente.

La segunda se encuentra en el entorno conocido como Santa Clara, junto a la carretera de Castellar a Jimena y antes de llegar al cruce con el Tesorillo. Esta parcela es la que, desde el Ayuntamiento, se ha estado apuntando como la idónea para instalar un polígono medioambiental verde que permita la ubicación de industrias de transformación agrícola/forestales, por ejemplo, una planta de biomasa para generar energía eléctrica o industrias de transformación de productos agroganaderos.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00