Política | Actualidad
PLENO MUNICIPAL

El Concello pedirá a la Xunta que financie la redacción del nuevo Plan General

La iniciativa plenaria del Partido Socialista obtiene el respaldo de los tres grupos municipales

Un momento del pleno municipal celebrado este martes en el Concello de Vigo / Jaime González de Haz

Un momento del pleno municipal celebrado este martes en el Concello de Vigo

Vigo

El Concello de Vigo pedirá a la Xunta de Galicia que asuma el coste de la redacción del nuevo Plan General de Vigo, después de que haya sido anulado por una sentencia del Tribunal Supremo concretamente debido a una decisión del gobierno autonómico. Una decisión que ha obtenido el apoyo del resto de grupos aunque no sin reproches. 

La concejala de urbanismo, María Xosé Caride, apuntó que el coste lo debe acatar el gobierno autonómico teniendo en cuenta que la anulación del plan del 2008 está basada en una decisión suya, a pesar de que era la coalición entre PSOE y BNG la que gobernaba en aquel momento y más concretamente ella era quien estaba al frente del departamento de Política Territorial.

Una decisión que no ha disgustado al grupo Marea de Vigo que entendió, no obstante, que la financiación debe ser compartida entre ambas administraciones, y han pedido, expresamente, que se llevase a cabo una exposición pública de los proyectos clave de la ciudad, así como la contratación por concurso público de una empresa para la redacción del nuevo plan. Además, el portavoz de Marea, Rubén Pérez, ha anunciado que su grupo en el Parlamento de Galicia votará en contra de la solución aportada por Feijoo para los proyectos clave de la ciudad, mediante la modificación de la ley do solo, si eso implica que las modificaciones no tengan que someterse a exposición pública.

Desde el Partido Popular han votado a favor de esta iniciativa a pesar de que han acusado al gobierno municipal de no aclarar cuáles serán los procedimientos que llevarán a cabo para sacar adelante el nuevo plan.

Momentos antes, el Partido Socialista retiró una moción para instar a la Xunta de Galicia a declarar la supramunicipalidad de algunos proyectos clave de la ciudad, como son el Polígono de Balaídos, o la estación de Urzáiz, una opción que han descartado tras la solución aportada por el gobierno autonómico.

Ampliación de concesión a Aqualia

Por otra parte, el pleno ha rechazado una moción del Partido Popular con los votos del Partido socialista en la que se pedían explicaciones e informes sobre la situación en la que se queda la ampliación de la concesión de Aqualia y sus inversiones tras la anulación del Plan General por parte del Tribunal Supremo. Aseguran los populares que el plan del 2008 sostenía la ampliación de la concesión en base a las ampliaciones previstas y han acusado al gobierno de gastar el dinero de Aqualia en dinosetos, mientras la ciudad padecía inundaciones por las lluvias torrenciales de la pasada semana.

Alquiler de aulas para la UNED en el Mar de Vigo

El Partido Socialista ha utilizado su mayoría absoluta en el pleno municipal para rechazar una moción del Partido Popular en el la que, con el apoyo de marea, pedían la paralización del expediente para que el Auditorio Mar de Vigo acoja las aulas de la UNED, una decisión que costará a las arcas municipales casi 50.000 euros al mes durante 20 años, un importe que entiende la oposición, es lo suficientemente alto como para convocar un concurso público para ver si hay opciones mejores. Aseguran tanto populares como desde el grupo Marea que en realidad estamos ante una “subvención encubierta” para mantener la concesión del auditorio.

Trabajadores Parking Porta do Sol y Plaza de Portugal

Por otra parte, el gobierno local se ha comprometido también en el pleno municipal celebrado este martes a garantizar el mantenimiento de todos los puestos de trabajo de los aparcamientos de Porta do Sol y de Plaza de Portugal en las nuevas concesiones a pesar de que el estatuto de los trabajadores establece que esto sólo será obligatorio en caso de que pasen menos de tres meses entre una concesión y la siguiente, algo que ya no se cumple en el caso de estos dos aparcamientos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00