Nueve toneladas de pescado decomisado para los Bancos de Alimentos
El protocolo ha sido desarrollado por el Colegio de Veterinarios de Cádiz

Mercancía decomisada en una lonja gaditana / Colegio de Veterinarios

Cádiz
Los Bancos de Alimentos de Cádiz y Algeciras han recibido casi 9.000 kilos de pescado procedentes de decomisos de la provincia. La mayoría es atún, más de 7.000 kilos, pero a los centros benéficos ha llegado también caballa, boquerones, pijotas, sardinas o merluza.
El protocolo desarrollado por el Colegio de Veterinarios de Cádiz, la Guardia Civil y estos bancos de alimentos ha permitido que toda esta mercancía decomisada no se haya desperdiciado sino que haya llegado, con todas las garantías para su consumo, a las personas más necesitadas. Para ello, los agentes de la Guardia Civil avisan en el mismo momento de la aprehensión al Banco de Alimentos más cercano. Éste traslada al punto de recogida sus vehículos frigoríficos, y los lleva a las cámaras de Petaca Chica, industria que participa de forma solidaria en este programa.
Es allí donde un profesional del progrma Veterinarios Solidarios inspecciona la mercancía y le da el visto bueno, junto a los documentos necesarios para que puedan ser distribuidos en los centros benéficos. Jesús Fernández, presidente de la comisión de salud del Coletgio de Veterinarios de la provincia de Cádiz, explica que normalmente el pescado que procede de estos decomisos está en buen estado de consumo. Sólo es retirado del mercado porque no cumple con la normativa sobre tallas o sobre época de captura.
Este protocolo es pionero en todo el país. El Colegio de Veterinarios de Cádiz y los Bancos de Alimentos de la provincia han ofrecido su experiencia para facilitar actuaciones similares en el resto de Andalucía.