Sociedad | Actualidad
A VIVIR EUSKADI

Las aves llegan con retraso a Urdaibai

El buen tiempo de este invierno está provocando que las aves migratorias lleguen con retraso a Euskadi, aunque el frío que ya ha aparecido en el norte de Europa augura que las grandes migraciones aparecerán en las próximas semanas

El Urdaibai Bird Center es un oteadero inmejorable para observar la fauna del humedal / URDAIBAI BIRD CENTER

El Urdaibai Bird Center es un oteadero inmejorable para observar la fauna del humedal

Bilbao

La climatología de este año que está dejando un invierno especialmente suave en toda Europa está teniendo su repercusión también en las migraciones de las aves que llegan desde el norte del viejo continente. Esta especies de pájaros que viajan miles de kilómetros hasta Euskadi empujadas por el frío y la falta de alimento todavía no se han dejado sentir en lugares emblemáticos como la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, aunque todo indica que la situación cambiará en las próximas semanas.

Las aves llegan con retraso a Urdaibai

09:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El director del Urdaibai Bird Center, Joxe María Unamuno, asegura que el humedal vizcaíno aún no ha recibido la visita de esas grandes bandadas de pájaros como las avefrías u otras especies como las anátidas, a pesar de que otros años los primeros ejemplares aparecían ya en el mes de noviembre. La clave está en el clima especialmente benigno que se está viviendo en toda Europa y que, de momento, no ha forzado a estas aves a empezar sus migraciones, ya que siguien encontrando alimento en el norte.

Sin embargo Joxe María Unamuno asegura que la situación va a cambiar en las próximas semanas, ya que sus contactos con observatorios de aves del norte del continente ya le han comunicado que, por ejemplo en Escandinavia, los termómetros han bajado hasta los 25 grados bajo cero y tienen indicios de que las aves del norte van a empezar a llegar en breve.

URDAIBAI BIRD CENTER

URDAIBAI BIRD CENTER

El Urdaibai Bird Center ha puesto en marcha también este invierno una nueva experiencia de observación de aves que pretende implicar a vecinos, ayuntamientos y colegios de la zona. El programa Inguruko Hegaztiak, basado en la colocación de comederos artificiales en parques y jardines durante estos meses de invierno, cuenta ya con un centenar de participantes en el entorno de Urdaibai, una cifra que esperan que crezca año tras año al igual que sucede en el Reino Unido, donde anualmente unas 600.000 personas participan en este proyecto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00