El fiscal pide a la Audiencia de Palma que aplique la doctrina Botín a la infanta
Coincide con la petición de las defensas de exculpar a Cristina de Borbón en la jornada de cuestiones previas del juicio
Palma de Mallorca
El juicio por el fraude del Instituto Nóos, que arranca este lunes con las cuestiones previas, lo hará con el mismo problema sin resolver con el que terminó la investigación. Las tres magistradas que componen el tribunal escucharán los argumentos a favor y en contra de aplicar la doctrina Botín. La fiscalía anticorrupción se unirá a los letrados de la hermana del rey y pedirá a la sala que la aplique para exonerar a la infanta Cristina.
Esta es la postura que ha mantenido el Ministerio Público a lo largo de toda la investigación. Pedro Horrach, al igual que la agencia tributaria, considera a Cristina de Borbón responsable civil a título lucrativo por haberse beneficiado del dinero obtenido ilícitamente por su marido y le reclama más de medio millón de euros. Solo la acusación popular del pseudosindicato Manos Limpias la acusa de cooperar en los dos delitos fiscales presuntamente cometidos por Iñaki Urdangarin y pide para ella 8 años de cárcel.
La doctrina Botín, acuñada por el Tribunal Supremo en el año 2007, establece que la acusación popular no puede instar la apertura de juicio oral si la Fiscalía y el perjudicado por el delito no lo hacen. La Audiencia de Palma ya dijo que este caso no es idéntico al del banquero porque aquí el fiscal sí que mantenía la acusación por delito fiscal a Urdangarin, mientras que en el caso de Emilio Botín no había más acusados.