El Ayuntamiento inicia la campaña de recogida de árboles de Navidad
El Consistorio madrileño calcula que recibirá entre 60 y 100 abetos naturales que se volverán a plantar en parques y jardines de la capital tras tratarlos durante todo un año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GIQFV34HD5OVBEAARVRL2M3ZBY.jpg?auth=0a22f10fd7345e98c0e933601a252e9a0edec474f7ccbdfb5302d4d3c6650917&quality=70&width=650&height=321&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GIQFV34HD5OVBEAARVRL2M3ZBY.jpg?auth=0a22f10fd7345e98c0e933601a252e9a0edec474f7ccbdfb5302d4d3c6650917)
Madrid
Con la Navidad ya terminada toca recoger los adornos decorativos y guardar el árbol y, en en caso de que este sea natural, existe la opción de reutilizarlo. El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha este jueves su habitual campaña de recogida para replantar estos abetos. Para este año, el Gobierno municipal estima que entre 60 y 100 podrán volverse a plantar en parques y jardines de la capital.
Y para que el árbol de Navidad pase del salón a las calles, los madrileños podrán acudir o bien a los viveros de la Casa de Campo o, si no, a los del parque de El Retiro. Una vez allí, los técnicos del Ayuntamiento se encargarán de analizar si la planta es apta o no para volver a ser utilizada. "Deben ser árboles con raíz y que estén aceptablemente bien cuidados en casa. No se recogen ramas, árboles cortados o muertos o moribundos. Tienen que tener posibilidad de vida", ha explicado Santiago Soria, subdirector general de Parques y Viveros del Consistorio.
En el proceso, los técnicos podan las ramas en peores condiciones, repican las raíces y se ponen en contenedores con tierra en buenas condiciones. De ahí, pasan a los viveros donde van a ser tratados durante el año. Finalmente, se plantarán en los parques y jardines de Madrid. Los que estén en peor estado, ha señalado el equipo de Medio Ambiente, se ofrecerán para prácticas o como regalo a granjas escuela.