Drones en la Variante de Ermua
El impacto ambiental de las obras está siendo controlado en una prueba piloto mediante un novedoso sistema basado en drones y sensores.

cadena SER

Bilbao
Según ha detallado la Diputación, se trata de un sistema pionero a escala europea, denominado "VisionTech4Life", que permite detectar y controlar de forma continua y en tiempo real el impacto ambiental de obras civiles.
La prueba piloto de este proyecto de innovación tecnológica está siendo llevada a cabo en la Variante de Ermua por la ingeniería Fulcrum, la compañía Erabi Tecnología Audiovisual y el instituto de investigación tecnológica DeustoTech con la colaboración de las empresas públicas forales bizkainas Interbiak y Beaz.
El sistema consiste en una serie de sensores y drones con los que se realizan las mediciones y observaciones de las obras. Toda la información recogida es comunicada a una aplicación mediante internet e interpretada por la inteligencia del sistema, que emite una alerta y permite responder con acciones preventivas y correctivas en un tiempo de respuesta mínimo.
En la prueba piloto de la Variante de Ermua se han instalado dos sondas atmosféricas, dos sondas de agua, un sistema de imagen panorámica de la obra, un dron de fotogrametría y otro hiperespectral.
El proyecto se inició en septiembre de 2015 y finalizará en noviembre de 2016, aproximadamente.
La Diputación ha destacado que este sistema supone un notable ahorro en consumo energético y en los costes de las medidas de corrección de impacto ambiental.
Entre otras ventajas, ha resaltado también el "bajo coste" del sistema, la opción de acceder a la información a través de dispositivos móviles y web, y la posibilidad de poner en marcha programas de vigilancia ambiental