Sociedad | Actualidad

Afectados por las riadas del Ebro reclaman 9 millones de euros al Gobierno de Aragón

Se sienten "doblemente engañados", ha dicho el presidente de ASAFRE, Alfonso Barreras, porque han hecho las obras con dinero de su bolsillo y la administración no les ha pagado. Mientras, han recibido notificaciones de embargo de Hacienda. El Ejecutivo ha anunciado que comenzará a pagar el 15 de enero

Representantes de ASAFRE durante la rueda de prensa en la que han ofrecido los últimos datos / Toño Ruesta

Representantes de ASAFRE durante la rueda de prensa en la que han ofrecido los últimos datos

Zaragoza

La Asociación de Afectados por las Riadas del Ebro, ASAFRE, reclama nueve millones de euros al Gobierno de Aragón por la reparación de los daños de la crecida de febrero de 2015 y que deberían haber cobrado antes de final de año. A algunos de ellos han comenzado a llegarles notificaciones de embargo de Hacienda y eso les empuja a pensar que pueden acabar en los tribunales

  • pagos a partir del 15 de enero

Los nueve millones que les adeudan deben llegar del ministerio a la DGA, que, con ya todas las obras certificadas, tenían que haber abonado ya esas cantidades, según explican desde esta asociación. Aseguran que en el Departamento de Desarrollo Rural nadie les puede anticipar una fecha de cobro, en Tesorería también son indeterminados y mientras, los centenares de afectados esperan una respuesta.

El presidente de ASAFRE, Alfonso Barreras, remarca que se sienten "doblemente engañados" porque "nos han hecho hacer unas obras con coste personal, nuestro" y que "después ellos certificarían y nos devolverían el dinero". A día de hoy, las obras "están hechas", están certificadas porque "administrativamente está todo correcto". Sin embargo, "el río sin limpiar" con lo que "si viniera otra avenida, nos encontraríamos con todo roto, sin cobrar y totalmente arruinados".

"No nos vamos a doblegar"

Señala Barreras que el 12 de enero hay convocada una asamblea de ASAFRE en la que espera poder ofrecer dar buenas noticias aunque, por si acaso, avisaba de que "no nos vamos a doblegar, llegaremos donde tengamos que llegar". Esta situación "lo han de saber en Bruselas, en Estrasburgo, en todos los sitios que tengan que saberlo; no se va a quedar impune" e "iremos donde tengamos que ir, con una gran diferencia: nosotros iremos con nuestro dinero y los demás utilizarán el dinero público". 

La producción alimentaria, en peligro 

Mientras, todos los jueves, los particulares afectados irán a la sede del departamento para preguntar sobre sus casos. Según esta asociación, un atraso mayor pone en peligro la producción de alimentos en la ribera y unos 2.600 puestos de trabajo "colgando de un hilo".

La urgencia ha dejado a un lado otras situaciones como los 30 contenciosos que el ministerio tiene sobre la mesa por las riadas del 2013 o el decreto de zonas inundables que prepara el Estado. Miran al presidente para avisar de que retrasar la llegada de este dinero puede provocar una situación trágica para los 60.000 habitantes de la ribera aragonesa del Ebro. Alfonso Barreras ha mostrado documentación de "embargos o pagos para no tener que embargarse". 

 Según sus estimaciones, la producción agrícola y ganadera de esta zona asciende a unos 50 millones de euros anuales, "el 80 % se exporta". Si la administración "no hace lo que tiene que hacer, nos veremos obligados a tirar por la calle de en medio". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00