La última carrera del año
Más de 17.000 participantes han disputado la San Silvestre, la última carrera del año en Valencia, a beneficio de PayaSOSpital

San Silvestre en Valencia / Valencia Terra i Mar

Valencia
A las 20 horas de este miércoles 30 de diciembre, comienza en la calle Xátiva la última carrera popular del año en la ciudad de Valencia. La San Silvestre contará con la presencia de 17.000 participantes con dorsal, 2.000 más de los que estuvieron presentes en la pasada edición.
Tendrá un recorrido de 5.300 metros, que se iniciarán en la calle Xátiva, a la altura de la Estació del Nord, para seguir por Guilllem de Castro, Blanqueries, Pintor López, Passeig de la Ciutadella, Plaza America, Porta de la Mar, Paz, San Vicente, y, por último, la meta en la Plaza del Ayuntamiento. Todo el recorrido de la San Silvestre estará cerrado al tráfico rodado, mientras que el paso inferior del Paseo de la Petxina permanecerá cerrado.
El plazo para las inscripciones estará abierto hasta media hora antes del inicio de la prueba, a la que viene gente de toda España y del resto del mundo, ya que en la edición de este año se concentrarán más de cincuenta nacionalidades.
En cuanto a los favoritos para ganar la carrera, en la categoría masculina destacan el campeón del año pasado, el marroquí Jaouad Tougane, el segundo clasificado de la pasada edición, el también marroquí Hassane Ahouchar y un atleta que no participó en la pasada prueba, El-Mahdi Lahouifi, de origen magrebí pero afincado en Algemesí desde los cinco años. Lahouifi fue medalla de bronce en el pasado campeonato de España de cross.
En categoría femenina participarán en la prueba cuatro atletas internacionales. Las valencianas Isabel Checa y Laura Méndez, la canaria Marta Esteve y la francesa Liv Westphal, que posee cuatro récords en su país.
No obstante, la gran mayoría de los participantes en la carrera tienen un carácter lúdico, pues se trata de un evento popular para divertirse y pasarlo bien.
La organización destinará un euro solidario por cada inscripción para PayaSOSspital, que programa visitas con payasos profesionales a los niños ingresados en hospitales de Valencia.