Las hermandades de La Madrugá firman un principio de acuerdo
Sin permuta de puestos, la principal novedad la protagonizaría El Calvario al llegar a Carrera Oficial por las calles Monsalves y Alfonso XII
Sevilla
Casi sobre la campana -el plazo dado por el Consejo de Cofradías para poner en marcha su Plan Nieto se cumplía el próximo día 31-, las hermandades de La Madrugá han firmado un principio de acuerdo que se debe rubricar este miércoles en el organismo cofradiero de la calle San Gregorio.
Sin permuta de puestos -el citado Plan Nieto colocaba al Calvario segunda de la jornada-, lo acordado ahora por las seis cofradías del día aliviaría en gran medida la conflictividad de los cruces que se venían produciendo y que a punto estaban año tras año de colapsar el desarrollo de los desfiles procesionales. En todo caso, el acuerdo tendrá la consideración de ad experimentum y, por tanto, validez exclusivamente para dicho año de 2016, y siempre y cuando se compruebe mediante una prueba real la efectiva viabilidad del recorrido establecido para la Hermandad del Calvario.
Las líneas maestras del consensuado plan de La Madrugá pasarían porque El Calvario accediera a Carrera Oficial por la zona de Monsalves y Alfonso XII, lo que obligaría al Silencio a dar un rodeo por Santa Vicenta María de regreso a su templo. De este modo, sin El Calvario por delante, la Esperanza de Triana tendría vía libre para avanzar hacia La Campana, dando además un rodeo desde Murillo por la Plaza de la Magdalena, Rioja y Velázquez que permitiría que el palio trianero dejara vía libre a la cruz de guía del Gran Poder en el cruce de la calle Zaragoza hacia Gravina.
El plan al detalle
Centrándonos en las distintas hermandades de La Madrugá y atendiendo al nuevo plan ideado por las mismas, la jornada quedaría de la siguiente manera.
El Silencio. Sigue saliendo a la 1:05 y oficializa su venia en Campana a la 1:15, ganado de este modo 10 minutos de paso por Carrera Oficial. De vuelta y tras esperar el paso de La Macarena por Trajano en San Miguel, buscaría hacia su templo la calle Jesús del Gran Poder, Plaza de la Concordia (directamente o por la calle Las Cortes), Teniente Borges, Santa Vicenta María y Alfonso XII hacia la calle El Silencio por donde ya habría pasado El Calvario.
El Gran Poder. Mantendría su horario de salida y de paso por la Carrera Oficial. Dando por hecho que el palio de la Esperanza de Triana ya no le taponaría el cruce de Zaragoza a Gravina, la cofradía de San Lorenzo evitaría a la salida de la Catedral el rodeo que viene dando a la Plaza del Triunfo.
La Macarena. En principio mantendría el mismo horario e itinerario que en 2015, ganando 5 minutos más de paso por Carrera Oficial.
El Calvario. Es la hermandad que protagonizaría el mayor número de novedades. En principio, su paso por Carrera Oficial se quedaría en 25 minutos, aunque al alargar su itinerario de ida tendría que salir antes. A la salida, iría por San Pablo (no se descarta el andén de la Parroquia de la Magdalena), Bailén, San Eloy, San Roque, Herrera El Viejo o Rafael Calvo, Monsalves y calle El Silencio, llegando a Campana por Alfonso XII y obligando a la Hermandad del Silencio a dar el rodeo antes reseñado.
La Esperanza de Triana. Tendría 10 minutos más de paso por Carrera Oficial y a la ida, sin El Calvario por delante y con el objetivo de ganar metros que le permitan quitar a su paso de palio del cruce Zaragoza-Gravina, iría de San Pablo hacía Murillo para rodear la Plaza de la Magdalena y seguir por Rioja, Velázquez y O'Donnell.
Los Gitanos. Ganaría en el final de su cortejo 5 minutos más de paso por Carrera Oficial, aunque su Cruz de Guía llegaría a la Campana 10 minutos después del horario actual, es decir a las 6:20, saliendo el palio de la Virgen de las Angustias de la Catedral a las 8:50. De este modo y con el fin de aliviar el cruce con La Macarena en la confluencia de Cuna-Laraña, estas dos corporaciones podrían acordar que Los Gitanos buscara más metros en su ida hacia la Campana por la calle Daóiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel y Trajano.