Hacienda interviene al no cumplirse el Plan de Ajuste del gobierno del PP
No se pudo con el pago medio a provedores a 45 días, tras bajarlo desde los 60

Carmen Yáñez, portavoz del equipo de gobierno / Ayto. Mérida

Mérida
El ayuntamiento de Mérida se encuentra en una situación económica realmente complicada. Hacienda les ha intervenido las cuentas por incumplir el Plan de Ajuste que aprobó el gobierno anterior del popular Pedro Acedo. ¿Qué consecuencias puede tener esto?. Entre otras, que el ayuntamiento no pueda solicitar ayudas o planes estatales y autonómicos y, como ya ocurrió con el líder de Extremoduro y su gira patrocinada por el gobierno de Monago, no aparecen las facturas de algunos proveedores del consistorio emeritense, y si no aparecen probablemente no se les pueda pagar, según ha dicho Carmen Yáñez, portavoz del equipo de gobierno socialista.
El Ayuntamiento ya ha tramitado la prórroga de los presupuestos de 2015 para 2016 tras comunicar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que había incumplido el Plan de Ajuste del anterior Ejecutivo local para modificar el plazo de pago de la deuda a proveedores.a finalizar las nuevas cuentas.
Yáñez ha explicado que están "en la tesitura de que hasta que el Ministerio no informe y marque los parámetros de ajuste, no se podrá trabajar sobre el Presupuesto con la ciudadanía y con los grupos de la oposición". También ha explicado que los objetivos y parámetros incumplidos del Plan de Ajuste se deben casi en exclusiva al pago medio a proveedores.
Ley de Estabilidad Presupuestaria recoge la obligatoriedad de que no sea superior a 60 días, pero el Plan de Ajuste prevé 45 días el periodo medio de pago a proveedores, algo que se ha incumplido y se ha superado sobre todo en el segundo semestre, ha asegurado Yáñez. la protavoz entiende que es debido a que en el primer semestre del año "para obtener mejores datos" gran parte de la facturación del periodo se produjo pasadas las elecciones municipales.