Juan Pablo Fusi: "La historia no se puede repetir nunca en sentido literal"
`La Ventana Euskadi´ entrevista al historiador donostiarra Juan Pablo Fusi. Dirigió la Biblioteca Nacional; el Gobierno Vasco le distinguió con el Lan Onari y acaba de ingresar en la Real Academia de la Historia

Irekia

Bilbao
El historiador donostiarra, Juan Pablo Fusi, nuevo miembro de la Real Academia de la Historia, dedicó su discurso de ingreso a los pensadores e intelectuales que apostaron por la democracia bajo el franquismo.
Juan Pablo Fusi: 'La historia no se puede repetir nunca, en sentido literal'
13:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan Pablo Fusi sostiene -en una entrevista con Eva Domaika-, que los acontecimientos nos sorprenden continuamente y que "la historia tiene muchísimo de imprevisible y de azaroso".
Le parece falso que la historia se repite. Para el historiador vasco, "nunca se puede repetir la Historia, en un sentido literal; no repetimos ni el segundo anterior que hemos hablado; la historia tiene un desarrollo rigurosamente lineal. Otra cosa es que las situaciones se puedan parecer, que las estructuras de poder o los comportamientos sociales o que los nacionalismos puedan tener afinidades los de hoy con los del Siglo XIX; eso -añade- permite entender las cosas "porque si cada instante es un mundo completamente distinto, no hay posible entendimiento del pasado".