Los empresarios vascos no temen a Podemos
El presidente de Confebask revela que el presidente de la CEOE se reunió con los dirigentes de todos los partidos antes de las elecciones generales y los dirigentes de Podemos fueron los que le causaron mejor impresión. Roberto Larrañaga ha presentado las previsiones económicas de la patronal para 2016. Euskadi crecerá un 2'6 % y creará 18.000 empleos nuevos.

Foto Confebask

Bilbao
Los empresarios vascos no tienen miedo a Podemos. El presidente de Confebask Roberto Larrañaga ha revelado hoy que el presidente de la CEOE se reunió con dirigentes de la formación morada, en una ronda de contactos con todos los partidos políticos, poco antes de las elecciones generales del pasado día 20 y fue de ellos de los que obtuvo una mejor impresión, tras un encuentro cordial.
El presidente de la patronal vasca cree además, a título personal, que no sería bueno que se repitan las elecciones, por que retrasaría la elaboración de los presupuestos públicos lo que sería negativo para la actividad económica. Larrañaga ha evitado decantarse por los posibles pactos que puedan alcanzar los partidos para la formación de gobierno, pero observa que hay un nuevo escenario con cuatro partidos, y pide que el nuevo gobierno sea estable y adopte medidas de impulso de la economía.
Previsiones económicas para 2016.
El presidente de Confebask ha presentado hoy su tradicional balance anual de la economía vasca y las previsiónes para 2016. Tanto España como Euskadi seguirán creciendo el año próximo aunque lo harán de forma más moderada que en 2015, que ha sido el segundo año consecutivo de crecimiento, tras la grave crisis de los últimos años. Éste año el crecimiento de la economía vasca ha sido del 2'7 % y para 2016, que será el tercer año de crecimiento Confebask augura que el aumento del PIB será del 2'6 %, una décima menos.
En cuanto al empleo, la patronal calcula que éste año se cerrará con 22.000 afiliados más a las Seguridad Social y en 2016 serán otros 18.000 más con lo que la tasa de paro bajará del 14'5 % actual al 13 %.
El crecimiento en 2016, aunque será más moderado que este año será estable y alcanzará a todos los sectores. La encuesta de pespectivas empresariales que realiza la patronal revela que la industria tiene buenas expectativas y creará empleo nuevo, la construcción volverá a crecer después de que lo haya hecho este año por primera vez desde el inicio de la crisis, y los servicios seguirán creciendo aunque de forma más moderada.
A diferencia del Circulo de Empresarios Vascos, que pedía hace unos días una rebaja de impuestos para las empresas y las rentas más altas, Confebask cree que puede no ser el momento de bajar los impuestos, pero sí pide que una parte de la recaudación del impuesto de sociedades se destine a financiar medidas de impulso a la economía que reviertan en las propias empresas.

Óscar Gómez
Especializado en Información Económica