Dimite el secretario del PSOE de Cacabelos
José Manuel Omente asegura que, además de hacerlo por motivos personales, se siente abandonado por la comarcal y la provincial del partido
Ponferrada
El secretario de la agrupación del PSOE en Cacabelos, José Manuel Omente ha presentado su dimisión ante la comarcal y la provincial del partido ante el abandono que sufre el municipio por parte de la cúpula directiva de la formación.
Asegura el ya exsecretario socialista que, independientemente de los pactos, Cacabelos es el municipio de mayor tamaño con alcalde del PSOE en la comarca lo que, a su juicio, hubiera merecido que, al menos, hubiera un representante en el consejo comarcal. De hecho, Omente asegura que ese era el compromiso hasta 24 horas antes de la elección. Aunque, finalmente, no tuvieron a su consejero todo sería asumible si no fuera que al PSOE no le ha importado que el exalcalde del PP y actual portavoz en Cacabelos, Adolfo Canedo ocupe la comisión de cuentas de la institución comarcal. Dada la trayectoria contra el PSOE que ha tenido Canedo en Cacabelos les parece, como mínimo, una traición.
Son las razones que respaldan los afiliados de la agrupación para asumir su salida del cargo de Omente quien, hace 2 años, ya había comunicado su intención de abandonar el cargo por cuestiones de salud si bien los militantes pidieron que, al menos, llegase con su mandato al final de las campañas municipal y general. El pasado 27 de noviembre, los afiliados ratificaron su decisión en asamblea para hacerla efectiva al día siguiente de las elecciones generales.
El secretario de la agrupación del PSOE en Cacabelos, José Manuel Omente ha presentado su dimisión ante la comarcal y la provincial del partido ante el abandono que sufre el municipio por parte de la cúpula directiva de la formación.
Asegura el ya exsecretario socialista que, independientemente de los pactos, Cacabelos es el municipio de mayor tamaño con alcalde del PSOE en la comarca lo que, a su juicio, hubiera merecido que, al menos, hubiera un representante en el consejo comarcal. De hecho, Omente asegura que ese era el compromiso hasta 24 horas antes de la elección. Aunque, finalmente, no tuvieron a su consejero todo sería asumible si no fuera que al PSOE no le ha importado que el exalcalde del PP y actual portavoz en Cacabelos, Adolfo Canedo ocupe la comisión de cuentas de la institución comarcal. Dada la trayectoria contra el PSOE que ha tenido Canedo en Cacabelos les parece, como mínimo, una traición.
Cinta…
Son las razones que respaldan los afiliados de la agrupación para asumir su salida del cargo de Omente quien, hace 2 años, ya había comunicado su intención de abandonar el cargo por cuestiones de salud si bien los militantes pidieron que, al menos, llegase con su mandato al final de las campañas municipal y general. El pasado 27 de noviembre, los afiliados ratificaron su decisión en asamblea para hacerla efectiva al día siguiente de las elecciones generales.
TITULARES
.-La Junta pretende incluir la iglesia de Peñalba y la de San Miguel de Escalada en un proyecto destinado a conseguir la declaración de patrimonio mundial
Se trata de una iniciativa entre España y Portugal que pretende dar cobertura al arte mozárabe y visigótico de estas joyas medievales y que, según el director de Patrimonio, Enrique Sáiz, tiene más posibilidades de salir adelante que una petición en solitario de la Tebaida berciana
Citna..
.-Dimite el secretario de la agrupación del PSOE en Cacabelos por discrepancias con la comarcal y la provincial
Jose Manuel Omente se hace eco en su salida del malestar de los afiliados quienes considera que el partido ha abandonado a su suerte a la agrupación del municipio más grande del Bierzo con alcalde del PSOE. No sólo no se tuvo en cuenta a Cacabelos para obtener representación en el consejo comarcal sino que además han hecho presidente de la comisión de cuentas, dicen, al mayor enemigo de la agrupación, el exalcalde, el popular Adolfo Canedo
José Manuel Omente
Cinta…
Mestre 1, 2
Mestre y Monedero reinventan el cuento en ‘La Cenicienta’. Dos Juan Carlos, el berciano Mestre y el popular político Monedero han combinado su talento para reescribir los cuentos universales de tal manera que aquellos relatos infantiles que todos conocemos y que muchas veces terminan siendo historias de sometimiento, se conviertan en enseñanzas de libertad. E scuhamos a Mestre
Cinta…
El poeta villafranquino dice que su colaborador no es el político, sino un tocayo amigo con el que ha encontrado la complicidad literaria para atreverse a dar un nuevo final a historias que considerábamos inamovibles
Cinta…
Mestre y Monedero cuentan han contado dos colaboradores en este ejemplar: el fotógrafo Clement Bernard y el presidente de la ARMH, Emilio Silva, que además de escribir, será el presentador del libro, esta tarde en Madrid.

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...