Política | Actualidad

Hernández: "Todo lo que no sea ganar, no se puede considerar un éxito"

Los líderes de los partidos en Canarias realizan sus análisis tras los resultados electorales

La vicepresidenta del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández en los estudios de la SER. / CADENA SER

La vicepresidenta del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández en los estudios de la SER.

Santa Cruz de Tenerife

La vicepresidenta del Gobierno de Canarias, la socialista Patricia Hernández, se ha referido  a los resultados obtenidos por su partido en las elecciones generales  y ha querido dejar claro que "todo lo que no sea ganar, no se puede considerar un éxito ni paños calientes".

Mientras el secretario general de su partido, Pedro Sánchez, ha dicho que España "quiere izquierda y quiere cambiar" pese a que el PSOE quedó como segunda fuerza política, Patricia Hernández ha insistido en que el Partido Socialista "siempre tiene que salir a ganar, y todo lo que no sea ganar, es perder y no debemos estar conformes".

Desde su punto de vista, los resultados que salieron de las urnas reflejan que "se abre un periodo de diálogo", y espera que "haya una salida justa de la crisis". "Los ciudadanos han votado y le corresponde intentar conformar gobierno al partido que ha ganado las elecciones. Se abre un proceso de diálogo y espero que salga lo más beneficioso para el país", reiteró.

Por su parte, El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha abogado por "mirar atrás" para analizar y ver en qué han fallado, porque apuntó que si son capaces de hacer ese "examen de conciencia política" volverán a obtener el "gran apoyo" de la última legislatura.

Así lo ha puesto de manifiesto Soria, que ha seguido la noche electoral en la terraza Tao de Las Palmas de Gran Canaria donde se han concentrado los seguidores del PP de Canarias, del que el ministro es presidente.

Soria indicó que el PP ha ganado pero reconoció que han "perdido parte importante del apoyo" obtenido hace cuatro años. Por ello, consideró que el PP debe trabajar para "recuperar esos apoyos".

Para ello, instó a los diputados y senadores canarios a trabajar desde que tomen posesión de sus cargos para "consolidar la recuperación clara e inequívoca" iniciada.

En cuanto a formar gobierno, señaló que el candidato ganador ha sido Mariano Rajoy, por lo que apuntó "debe tomar la iniciativa" para formar gobierno. Añadió que Rajoy "va a intentar conformar un gobierno" porque "ese es el mandato de las urnas".

Podemos, segunda fuerza

La candidata de Podemos al Congreso por la provincia de Las Palmas, Victoria Rosell, ha celebrado ser la segunda fuerza en Canarias en porcentaje de votos (tercera en diputados por detrás del PSOE) y la primera en la capital grancanaria y en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

Ello es signo, defendió, de que los isleños "no se han creído el fango con el que nos quisieron ensuciar" durante la campaña electoral. Somos la segunda fuerza en votos en Canarias. Para nosotros es un reto y un triunfo tener tres diputados (dos en Las Palmas y uno en Santa Cruz de Tenerife) con un 23% de los votos".  Rosell celebró también que Podemos es la fuerza más votada en la cuidad de Las Palmas de Gran Canaria y en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. "Somos depositarios --añadió-- de algo que nos lleva a la humildad, no a la soberbia, que son millones de trocitos de democracia. Millones de personas diciendo que sí se puede y que confían en nosotros para reformar este país".

Por otra parte, la candidata de Ciudadanos (C's) al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Melisa Rodríguez, ha dicho estar "muy satisfecha" con los resultados obtenidos en las elecciones generales celebradas, pues reflejan que su partido ha venido "para quedarse".

En rueda de prensa tras lograr un escaño en la Cámara Baja, Melisa Rodríguez ha destacado los datos de participación conseguidos en Canarias, pues "en apenas seis meses" su partido ha pasado de 54.000 a 108.000 votos, lo que supone pasar de un 5,96% --que la dejó a las puertas de entrar en el Parlamento de Canarias-- a un 11,4%.

La candidata también ha resaltado los datos logrados en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde dijo que se han "superado las expectativas" al haber pasado de una media de un 4% de voto a un 10,5% y haber logrado en algunas islas, como El Hierro o La Gomera, "cuadruplicar" el porcentaje de votos.

Por su parte, la candidata de Coalición Canaria (CC) al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ana Oramas, ha valorado su escaño porque ha sido una campaña "heroica" en la que ha debido superar las "barreras" que representaban las cuatro grandes formaciones nacionales. Ha insistido en que ha sido una campaña "muy difícil" en la que CC se ha centrado recorrer todos los pueblos de las islas, y ante la ausencia de representación en la provincia oriental, ha comentado que se compromete a seguir siendo la diputada de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00