Los candidatos alicantinos llaman a participar y califican la cita de “histórica”
Doce escaños al Congreso en juego por la circunscripción de Alicante, cuatro al Senado y más de 1.250.000 electores llamados a votar

Radio Alicante

Alicante
Jornada electoral emocionante, pase lo que pase. Un nuevo tiempo se abre hoy con este variopinto escenario de fuerzas políticas que concurren a unos comicios en los que el PP aspira a seguir gobernando y el resto de partidos auguran un "tiempo nuevo".
Doce escaños al Congreso en juego por la circunscripción de Alicante, cuatro al Senado y más de un millón 250.000 electores llamados a votar. Los candidatos de las principales fuerzas políticas lo hacían de buena mañana, en una jornada electoral bastante tranquila, salvo tres incidentes registrados en la provincia.
De Alicante se han aceptado, además, 26.026 solicitudes de voto por correo. Se han instalado 2.197 mesas electorales, con 6.000 urnas.
En cuanto al ambiente, todos los candidatos por la circunscripción de Alicante hablaban de "normalidad". La mayoría han acudido a votar acompañados por su familia. El PP invitaba sobre todo a la participación y entre los demás, lo más repetido, es que se avecinan "nuevos tiempos", dicen.
El candidato popular al Congreso por Alicante, el ministro José Manuel García Margallo, que valoraba la alta participación, no ha podido votarse a sí mismo, ya que ejercía ese derecho sobre la una en el colegio San Diego y San Vicente de Madrid. Sí lo hacía en la capital alicantina, en el colegio público Gabriel Miró, acompañada de familiares y amigos la número 1 al Senado por el PP, Asunción Sánchez Zaplana, que animaba a participar y confiaba en una mayoría para el PP.
El candidato socialista al Congreso, Julián López, el más madrugador, depositaba su voto a las diez en el colegio Santo Domingo de la plaza Foguerer Tomás Valcárcel. Para López, la gran afluencia que ha visto esta mañana se traduce en una "sensación de cambio".
La cabeza de lista de Podemos-Compromís #Eselmomento al Congreso por Alicante, Rita Bosaho, que podría hacer historia si se convierte en la primera mujer negra en lograr un escaño, votaba a las diez y media en el colegio Ramos Carratalá de Alicante. Bosaho, para quien estas elecciones suponen "un pulso al bipartidismo" y ayudarán a "cambiar la historia de este país", está claro que a partir de mañana "la situación va a mejorar".
Desde Ciudadanos, Marta Martín, que votaba en el colegio San Fernando, decía que su partido "puede conseguir el cambio".
David Rodríguez, candidato por Unitat Popular-Esquerra Unida, votaba en un colegio de l'Alfàs del Pi. Habla Rodríguez de "momento histórico".
El cabeza de lista de UPyD por la provincia, Raúl Estrada, votaba a las once en el colegio de la Albufereta, y pedía "cabeza" y voto meditado a los protagonistas de esta jornada, los electores.
A partir de las once de la noche, el PP hará el seguimiento de la noche electoral en su sede de la avenida Salamanca, el PSOE en la suya de Pintor Gisbert y EU en la de Pintor Murillo. Compromís-Podemos ha elegido Clan Cabaret y Ciudadanos el Club de Regatas.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...