Musica | Ocio y cultura
De minero a juglar

Mario hace sonar el rabel de La Robla

Mario González Álvarez es minero prejubilado de la Hullera Vasco Leonesa y, aunque siempre le había gustado, no se dedicó a cultivar su música hasta que no finalizó su dedicación laboral en el yacimiento

Rabeles / Mario González

Rabeles

León

El rabel es un instrumento de cuerda utilizado en buena parte de las expresiones musicales tradicionales de la provincia de León. Mario González Álvarez es minero prejubilado de la Hullera Vasco Leonesa y, aunque siempre le había gustado, no se dedicó a cultivar su música hasta que no finalizó su dedicación laboral en el yacimiento.

Mario González canta y toca el rabel en Radio León

Mario González canta y toca el rabel en Radio León / Radio León - Cadena SER

Mario González canta y toca el rabel en Radio León

Mario González canta y toca el rabel en Radio León / Radio León - Cadena SER

En el año 2000 aprendió a tocarlo y a construirlo en un tiempo récord, con las indicaciones de Miguel Ángel Badeso, también leonés, de Villadangos del Páramo. Desde ese momento, sin previos conocimientos musicales teóricos, se convirtió en su principal divulgador. Recorre León dando conciertos, pero también las vecinas Cantabria, Asturias o Galicia. Solo o acompañado, por ejemplo del grupo Piértigu de Villablino, lleva el rabel a las aulas de los colegios, a las asociaciones de la tercera edad, a las fiestas donde sea reclamado, o a los medios de comunicación. Y también viajó con él a Santiago de Compostela, la Ruta Jacobea asegura fue la experiencia más trascendente que he conocido.

Taller didáctico de rabel en la Casa de Cultura de La Robla

Taller didáctico de rabel en la Casa de Cultura de La Robla / Mario González

Taller didáctico de rabel en la Casa de Cultura de La Robla

Taller didáctico de rabel en la Casa de Cultura de La Robla / Mario González

Este instrumento musical, muy variado en diseño y en modos de tocarlo, parece tener sus orígenes en el mundo árabe, aunque no es posible acreditar certeza alguna. Su primera referencia hispana se documenta en las Cantigas de Alfonso X el Sabio allá por el siglo XI y se acredita su uso frecuente en las tierras norteñas del país. Es concurrente la afirmación que refiere que el rabel es el producto evolutivo de la tradición y cultura populares.

IV Jila de Rabeles en Cantabria

IV Jila de Rabeles en Cantabria / Mario González

IV Jila de Rabeles en Cantabria

IV Jila de Rabeles en Cantabria / Mario González

Construido en un trozo de madera ahuecada, puede tener entre una y cuatro cuerdas. También puede ser realizado en una única pieza o la unión de varias, no hay un modelo único. Tampoco en la forma de tocarlo. Constantemente se producen cambios en su construcción y en su tañido, buscando siempre sonidos diferentes.

Alguno de los rabeles que construye Mario González

Alguno de los rabeles que construye Mario González / Mario González

Alguno de los rabeles que construye Mario González

Alguno de los rabeles que construye Mario González / Mario González

Y buscando siempre el mantenimiento de costumbres tan valiosas, está Mario González Álvarez hoy también en La Realidad Paralela. Con Radio León comparte con generosidad testimonio, fotografías, tiempo y sones del rabel. Muchas gracias.

La Realidad Paralela-Sonido del rabel (17/12/2015)

16:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bienvenidos a “La Realidad Paralela”, el espacio dedicado a lo que nos sucede cada día, que es importante pero que no llega a la programación convencional. Es lo común y lo cotidiano. Y a la vez lo trascendente, lo determinante, lo que realmente puede tener gran influencia en nuestro modo de vivir, en nuestra evolución, en nuestro bienestar, en nuestra educación, en nuestra alimentación, en nuestro ocio, en nuestro deporte…

Nos gustará contar con sus propuestas, con sus comentarios, con sus opiniones, porque entendemos que “la crítica es una gran herramienta para mejorar”.

Muchas gracias.

Alba Castaño y Nieves Salgado

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00