Economía y negocios | Actualidad

El Gobierno vasco hará “todo lo necesario” para no perder los permisos de ‘fracking’

Asegura que la razón de sacar Enara y Angosto del presupuesto de 2016 es la ley contra el ‘fracking’ aunque omite que la corrección fue forzada por el partido socialista

IREKIA

Vitoria

¿La eliminación de las menciones sobre Enara y Angosto 1 de los objetivos generales de SHESA para 2016 supone la renuncia a estos permisos de investigación?

No.

La pregunta es de EH Bildu y la respuesta es de Arantza Tapia, la consejera de Desarrollo Económico, tajante ante la duda de la coalición abertzale sobre la trascendencia de las correcciones introducidas en el presupuesto de 2016 por el propio Gobierno vasco a exigencia del PSE.

El Ejecutivo no renuncia a esos permisos. De hecho, asegura en esa misma respuesta dirigida al Parlamento vasco que "SHESA prevé realizar a lo largo de 2016 todos aquellos trámites necesarios para no perder la titularidad de los permisos” en relación a Enara, Usoa, Mirura, Usapal y Angosto.

EH Bildu pregunta también a la consejera por qué se han eliminado del presupuesto las referencias al ‘fracking’ y Tapia responde que la causa es la aprobación de la ley ‘antifracking’ “en tanto no se clarifique esa normativa” que ha decidido recurrir el Gobierno central.

Esa es la razón, según el Tapia, aunque la ley ya estaba en vigor cuando el Gobierno aprobó su proyecto de Cuentas y no tuvo esa cautela. Lo curioso es que en esa respuesta nada se dice sobre el papel jugado por el PSE que fue el que forzó la corrección como requisito para dar sus votos al presupuesto. Directamente se omite. Cuando menos llamativo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00