Educación recurre la 'reválida' de sexto de Primaria
La consejera de Educación, Reyes Estevez, ha dicho que su implantación no es apropiada para Castilla-La Mancha

Getty Images

Cuenca
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha presentará un recurso ante el Tribunal Supremo en relación a la publicación del Real Decreto del Ministerio de Educación por el que se consolida la reválida de Sexto de Educación Primaria.
Así lo ha anunciado este miércoles la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Reyes Estévez, quien ha aseverado, asimismo, que la prueba "no se adapta" a lo que tienen planteado como sistema educativo y que el Gobierno de Castilla-La Mancha está "totalmente en contra" de su implantación porque no es "acorde para Castilla-La Mancha".
En declaraciones a los medios de comunicación en el transcurso de su visita a una escuela infantil en Cuenca, Estévez ha espetado que no se trata de "recurrir por recurrir", pues han valorado hasta qué punto era conveniente hacerlo o no. "Hemos intentado evitar este momento electoralista, pero, si podemos evitar que se materialice este año, lo vamos a intentar", ha subrayado.
A su juicio, la evaluación "tiene que ser de mejora, continua, global y orientadora, es lo que establece la ley" y en este Real Decreto "no se cumple ninguno de esos cuatro supuestos".
"Entendemos que es una prueba que ni va a facilitar el aprendizaje y mejora del sistema educativo ni de los alumnos", ha defendido la responsable regional de Educación, que ha agregado que este tipo de exámenes "tienen su sentido cuando contribuyen a la mejora del alumnado, pero en Sexto es cuando abandonan el centro, con lo cual, poca mejora con esos alumnos se va a poder hacer".
La titular de Educación de Castilla-La Mancha ha criticado que, aunque la LOMCE contemplaba la posibilidad de realizar una evaluación de este tipo, el Ministerio publicó dicho Real Decreto "de manera unilateral", "con el curso ya iniciado" y "a pesar" de que en la Conferencia Sectorial la mayoría de las Comunidades Autónomas se manifestaron en contra de esa prueba externa a los centros de educación primaria".
Unos centros a los que, ha agregado, "está creando ya una cierta inestabilidad, porque los padres no están informados y no van a ser los docentes del centro los que van a realizarla".