Alcobendas, asume la vicepresidencia de la Red de Ciudades por la Bicicleta
La red que trabaja para que la bicicleta sea un modo de transporte prioritario en las ciudades, está presidida por el Área Metropolitana de Barcelona

La nueva junta directiva está presidida por el Área Metropolitana de Barcelona y las vicepresidencias han recaído en Alcobendas, Alicante, Valladolid y Murcia / Red de Ciudades por la Bicicleta

Alcobendas
La última Asamblea General de la Red de Ciudades por la Bicicleta ha aprobado una nueva junta directiva que presidirá el Área Metropolitana de Barcelona y cuyas vicepresidencias han recaído en Alcobendas, Alicante, Valladolid y Murcia. En concreto será, el concejal de Movilidad y Transporte en el ayuntamiento de Alcobendas, Luis Miguel Torres el encargado de trabajar por facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de ciclistas, especialmente en el medio urbano.
En la próxima reunión se formalizarán las propuestas de programa de trabajo planteado por el Área Metropolitana de Barcelona que pretende convertir la bicicleta en modo de transporte prioritario en ciudades 100% ciclables.
Luis MIguel Torres, concejal de Movilidad explica que Alcobendas ocupa una vicepresidencia de la Red de Ciudades por la Bicicleta
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Red de Ciudades por la Bicicleta es una asociación creada en 2009 y de la que forman parte unos 70 socios que representan a 150 ciudades españolas. Entre sus objetivos está el intercambio de experiencias y buenas prácticas para hacer más amigable la ciudad para la bici.