Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

Destapado "el perfecto manual" de la explotación laboral

Contratos de pocas horas, jornadas maratonianas, sueldos bajos y ausencia de descansos

Policía Nacional

Palma de Mallorca

El perfecto manual de la explotación laboral. Contratos de una hora o pocos días por jornadas maratonianas, horas extra sin retribuir, personal trabajando sin darse de alta en la seguridad social, impagos de las cuotas del IRPF, trabajo sin descanso semanal, sueldos por debajo de lo que toca...

Los investigadores de la trama de explotación laboral en restaurantes de Palma han recopilado un rosario de delitos cometidos por esta trama empresarial organizada. Aseguran que empleaban multitud de maniobras y atajos fiscales para obtener el mayor lucro posible a costa de los trabajadores. 

La trama funcionaba de una forma tan sistematizada, que los detenidos han sido acusados de pertenencia a organización criminal. Las pesquisas han destapado también un entramado empresarial y fiscal de múltiples empresas y testaferros que convergen en las mismas personas.

Los arrestados, que ya se acercan a la quincena, permanecen en dependencias de la Comisaría de la Policía Nacional de Palma, a la espera de pasar a disposición judicial mañana por la mañana. Entre ellos hay empresarios y encargados de los locales investigados, sobre todo restaurantes de lugares céntricos de Palma.

La investigación ha partido de las reiteradas denuncias presentadas por una gran cantidad de los extrabajadores de los restaurantes. Muchos dieron la voz de alarma después de estar contratados en situaciones totalmente irregulares.

Los contratos de corta duración que no se correspondían a las horas reales de trabajo, era una de las maniobras más utilizadas. Algunos empleados estuvieron trabajando con contratos por horas, cuando en realidad hacían jornadas maratonianas. Se han encontrado casos de contratos a tiempo parcial con trabajadores que en realidad, superaban las doce horas diarias.

El impago de las horas extra era también reiterado. La mayoría de empleados no cobraba por el trabajo de más. Muchos sabían cuando entraban, pero no cuando salían y no percibían remuneración alguna por ese tiempo que se alargaba su jornada. Eso hacía también que percibieran salarios mucho más bajos de lo normal.

Las investigaciones también han constatado que no se respetaban ni los descansos semanales ni los obligatorios en determinadas jornadas intensivas.

También se investigan las deudas que algunas de las empresas mantenían con la Seguridad Social por impago de las cuotas de algunos empleados. Todas estas maniobras permitían a los empresarios lucrarse a través del trabajo de sus empleados. De hecho, los agentes que llevaron a cabo las detenciones se incautaron de medio millón de euros en metálico procedente de este tipo de maniobras y también, de reiterados impagos a proveedores.

Sin embargo, el asunto no quedaba en las reiteradas infracciones laborales. Al menos en una ocasión, uno de los empresarios empleó la violencia con uno de los trabajadores, cuando éste reivindicó sus derechos laborales. Como decimos, los detenidos continúan en los calabozos de la Policía Nacional a la espera de pasar a disposición judicial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00