Economía y negocios | Actualidad

Moderada satisfacción en la Xunta por el reparto de cuotas del Atlántico para 2016

Se recortan un 25 % las capturas de merluza y aumentan las de cigala, anchoa y boquerón en el sur de Galicia, Portugal y Golfo de Cádiz

Xoán Rey (EFE) (EFE)

Santiago de Compostela

El acuerdo sobre el reparto anual de los Totales Admisibles de Capturas (TACS) y las cuotas pesqueras del Atlántico para 2016 se cierra con un recorte en las capturas de merluza menor de lo previsto. Los Estados miembros de la Unión Europea han aceptado esta madrugada una reducción del 25 %, frente al 60,5 % que se proponía inicialmente para el caladero sur. Galicia se beneficiará del aumento en la cigala, el boquerón o la anchoa previsto en la zona IX (sur de Galicia, Portugal y Golfo de Cádiz).

El gobierno gallego muestra una moderada satisfacción ante el reparto aprobado en Bruselas, que también rebaja un 7 % la pesca de lirio en el cantábrico Noroeste. La conselleira do Mar, Rosa Quintana, considera que la flota del Gran Sol es la gran beneficiada y que se han cumplido "las expectativas" para el sector en Galicia. El trato permitirá, ha dicho, que "la mayor parte de nuestra flota" mantenga su actividad económica durante el próximo año. La conselleira se congratula de que, gracias a los informes científicos y técnicos presentados, se hayan suavizado los recortes inicialmente planteados. También ha destacado el incremento del jurel un 15% en la zona 9A, de Fisterra hacia abajo, y del 27% en la 8C, en A Mariña.

La titular de Mar recuerda a los marineros del cerco que sus posibilidades de pesca se han ido incrementando desde 2009, por lo que espera "que vean que con el trabajo que se ha mantenido desde la Xunta, apoyado en datos y estudios," ha sido posible esa mejoría.

El Consejo logró aminorar, además, la bajada de capturas de rape y gallo en aguas ibéricas del 19,2 % al 14 % y del 26,4 % al -1 %, respectivamente.

El ministro de Pesca de Luxemburgo, Fernand Etgen, ha defendido la equidad del acuerdo y su importancia a la hora de garantizar la sostenibilidad medioambiental y económica, así como para lograr la recuperación de las pesquerías.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00