El Gobierno vasco quiere reducir un 30% su gasto de calefacción
Actuará sobre 803 edificios públicos durante la próxima década para reducir el consumo energético. Además, se propone elevar la producción de renovables del 7 al 20%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LW7MIWLAHFJMBIPZ7C3PTCCQG4.jpg?auth=31a71941ddac6cb133fdaa3acef360b5bfa5833b59c666a7b63d0a697e498868&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La sede del Gobierno vasco en Vitoria será uno de los edificios sobre los que se actúe / IREKIA
![La sede del Gobierno vasco en Vitoria será uno de los edificios sobre los que se actúe](https://cadenaser.com/resizer/v2/LW7MIWLAHFJMBIPZ7C3PTCCQG4.jpg?auth=31a71941ddac6cb133fdaa3acef360b5bfa5833b59c666a7b63d0a697e498868)
Vitoria
Terminada la Cumbre del clima de Paris, el Gobierno vasco ha decidido revisar su estrategia energética con el objetivo, según ha explicado hoy la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, de fomentar el ahorro y la eficiencia energética y elevar hasta el 20% la producción de energías renovables durante la próxima década.
Una transición energética que quiere empezar en su propia casa, dando ejemplo. “Antes de exigir a los demás que cumplan una serie de objetivos nos los imponemos a nosotros mismo” ha dicho Tapia.
De esta forma, ha anunciado que hasta 2025 se va a actuar sobre 803 inmuebles dependientes de Lakua como oficinas, colegios o museos con el objetivo de reducir su consumo energético un 25% con una inversión de 90 millones y un ahorro previsto 200 millones.
Entre las acciones se contempla la rehabilitación de cubiertas, ventanas, iluminación y la revisión de los sistemas de calefacción y aire acondicionado donde al parecer hay un importante margen de mejora.
“La iluminación es muy importante pero sobre todo el sistema de climatización es una ámbito donde la eficiencia y ahorros que se pueden introducir puede llegar hasta un 30%” ha asegurado Tapia
Asimismo, se plantea como meta que uno de cada tres edificios sean autosuficientes a través del aprovechamiento de renovables y además el Gobierno primará en sus compras de energía que ésta tenga un origen renovable.
Y es que uno de los desafíos de la nueva estrategia energética es conseguir en 10 años que el 20% de la energía generada en Euskadi sea de origen renovable, cuando ahora sólo supone el 7%.
“Tenemos que aumentar muchísimo en producción de energías renovable ya que estamos bastante por debajo de donde deberíamos estar en estos momento y pasar del petróleo como medio máximo de producción de energía al gas como fuente de transición hacia las renovables” ha dicho Tapia.