Un impulso a la política del Consell
Ha llegado la hora de que comencemos a analizar desde Alicante el impacto del nuevo Gobierno autonómico surgido del Pacto del Botánico
Punto de Vista de Carlos Gómez Gil - 15 de Diciembre de 2915
01:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Creo que ha llegado la hora de que a punto de terminar el año y tras seis meses de mandato, comencemos a analizar desde Alicante el impacto del nuevo Gobierno autonómico surgido del Pacto del Botánico.
A lo largo de estos meses creo que ha quedado reforzada la figura institucional del Presidente Ximo Puig, en un momento nada sencillo políticamente. Y aunque son muchas las limitaciones presupuestarias y financieras que la Generalitat Valenciana arrastra, ha llegado la hora de empezar a pedir algo más que palabras.
Sabemos de sobra que el nuevo Gobierno valenciano es sensible con los sectores más vulnerables y que más fueron castigados en los años de mandato del Partido Popular, pero ha llegado el momento de demostrarlo con hechos y con políticas, que es como se actúa desde las instituciones públicas. Es mucho lo que hay por hacer, pero hay decisiones que ya no pueden demorarse más tiempo, como bien demuestra la contundente resolución que sobre la Renta Garantizada de Ciudadanía ha emitido el Síndic de Greuges.
Mientras que no hay día que no escuchemos hablar de medidas sobre la corrupción y transparencia, sin embargo no oímos prácticamente nada sobre vivienda, empleo, comercio o turismo, sectores clave para esta Comunidad, y por no conocer ni siquiera conocemos a sus consellers.
Creo que el nuevo Consell debiera dar un impulso a su política, equilibrando la actuación de sus consellers y actuando con urgencia sobre sectores que no pueden demorar por más tiempo unas reformas en profundidad que son imprescindibles para todos los valencianos.