Comunitat Valenciana, Baleares y Navarra ven “insuficiente” el acuerdo de la Cumbre del Clima
Las tres autonomías reconocen que el acuerdo de París supone "un avance", pero lo consideran "insuficiente" para abordar la amenaza del cambio climático

Vista de una réplica de la Torre Eiffel construida a partir de sillas y expuesta para reclamar medidas de acción contra el cambio climático, en el marco de la celebración de la Conferencia sobre el Cambio Climático COP21 celebrada en París, Francia, hoy 11 de diciembre de 2015. La cumbre del clima de París entra hoy en sus definitivas 24 horas en las que 195 países intentarán forjar un acuerdo universal contra el cambio climático, que no será presentado hoy, como estaba previsto, sino mañana por la mañana. / JOSE RODRIGUEZ (EFE)

Valencia
La Comunitat Valenciana, Baleares y Navarra consideran “insuficientes” los planteamientos de la Cumbre del Clima de París (COP21), que fija en 2 grados el aumento de la temperatura del planeta, mediante una descarbonización progresiva de la economía y el control de las emisiones.
Las tres comunidades han firmado un manifiesto en el que reconocen “el avance” que han supuesto las conversaciones y acuerdos de esta conferencia internacional. Eso sí, los consideran “insuficientes” para la lucha efectiva contra el cambio climático.
El manifiesto concede al texto definitivo de París que "reconoce implícitamente que el calentamiento global constituye una amenaza de primer nivel para el presente y futuro de las poblaciones humanas y de las economías de los territorios representados". Pero entiende que el acuerdo definitivo tiene que ser "revisado por la Comunidad Internacional para que los intereses de la población no queden supeditados por influyentes intereses particulares económicos y políticos".
En la declaración conjunta, las tres autonomías se comprometen a abordar en cada territorio medidas para alcanzar los compromisos fijados en la cumbre. Además, coinciden en su “preocupación” ante las políticas del gobierno español “en materias de industria, energía, movilidad, extracción de combustibles fósiles o protección de los ecosistemas”.

Isabel Villar
Periodista del programa Hora 25 de la Cadena SER. Graduada en Periodismo por la Universitat de València...