Olocau del Rey
Con el castillo de Olcaf, declarado Bien de Interés Cultural, alzado en un cerro al norte de la población, propuesta de Ser Viajeros para este fin de semana

Camino Cid

Valencia
En el extremo más noroccidental de la provincia de Castellón, en la comarca de Els Ports, se encuentra Olocau del Rey, un municipio rodeado de tierras aragonesas menos por su parte donde limita con Todolella y La Mata.
POR ANTONIO MARTÍN

Vista de Olocau del Rey / Ayuntamiento de Olocau del Rey

Vista de Olocau del Rey / Ayuntamiento de Olocau del Rey
El núcleo principal de población se levanta en una hondonada rodeada de altas montañas que conforman un paisaje cautivador, a veces yermo, que sobrevuelan rapaces y otras aves, y en el que se pueden encontrar también alguna masa boscosa incluso de carrascas.
El río Cantavieja y diversos barrancos como el de la Tejería, las Umbrías, los Chorros o la Rambleta surcan el término municipal conformando una orografía agreste, a más de mil metros de altitud, con bellas panorámicas.

Olocau del reY

Olocau del reY
La referencia de los restos del castillo de Olcaf, declarado Bien de Interés Cultural, alzado en un cerro al norte de la población, cargado de historia, batallas entre emires y tomado por el Cid Campeador, introduce al viajero en las calles y plazas de esta pequeña población que nació en el antiguo camino de Cantavieja a Todolella.
En las plazas del Ayuntamiento y de la Iglesia se sitúan sus monumentos más destacados, testimonio de un rico pasado como la Iglesia Parroquial de Santa María del Pópulo, de entre los siglos XIII y XIV, con portada románica y ornamentación barroca que conserva una antigua imagen medieval de la Virgen de la Naranja. Edificios civiles como la Casa Consistorial, la casa de la Cofradía o Lonja de la Lana y el palacio de la Figuera, todos del siglo XVI y con góticos aleros de madera aragoneses labrados. dignos de admirar. El horno de 1271, uno de los más antiguos de la Comunitat Valenciana, los restos de las alfarerías del siglo XVIII, la Fuente Antigua del siglo XV, la ermita de San Roque (s. XIX), la cárcel, una nevera o pozo de nieve y el lavadero completan el interesante patrimonio monumental de Olocau del Rey.

Olocau del Rey

Olocau del Rey
Los alrededores invitan al paseo por caminos y sendas señalizadas en un atractivo entorno natural, donde se encuentran antiguas ermitas como la de la Magdalena, San Blas al final de la población junto al cementerio, de la Naranja o la imponente de San Marcos, valiosos ejemplos de arquitectura religiosa popular. También sorprenden las masías fortificadas como la del conjunto de Vente-Valleje o la masía de Torre del Arco, y espacios naturales como el Pinar del Boveral. Fuentes en barrancos frondosos como la de la Canaleta o los Chorros, junto a elevados cerros y muelas como el Alto de la Naranja o el Bavalar, desde donde la vista se pierde a caballo entre las tierras del Maestrazgo turolense y las de Els Ports castellonenses, son elementos de un territorio de atractivo paisaje natural.
GASTRONOMIA
Entre su gastronomía, que es típica de las tierras montañosas de Els Ports y elaborada con productos procedentes de la ganadería, de la caza e incluso en algún rincón de la trucha de jóvenes ríos, se puede encontrar, por ejemplo la perdiz en aceite, carnes de jabalí, cordero o ternera, además de los quesos de vaca, oveja y cabra, y distintas variedades de setas, sobre todo en temporada de otoño. Postres y tartas caseras, pastas elaboradas con almendra, así como yogures o cuajadas ponen el punto final a suculentas comidas que consiguen entonar el cuerpo para hacer frente a un clima que puede ser riguroso.

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...