Internacional | Actualidad

Asaja, UPA y COAG satisfechas con la anulación del acuerdo Marruecos UE

Una sentencia del Tribunal Europeo de Luxemburgo anula el acuerdo sobre productos agrícolas y pesqueros entre Marruecos y la Unión, que eliminó o rebajó aranceles del tomate, la naranja o el pimiento

EFE

Sevilla

Todas las organizaciones agrarias han mostrado su satisfacción con la sentencia del Tribunal Europeo de Luxemburgo que anula el acuerdo agrícola y pesquero con Marruecos. Un acuerdo que permitía la exportación de frutas y hortalizas sin aranceles desde Marruecos a Europa y que afecta directamente a los productores de tomate, naranjas, melones, pimiento, alcachofa o sandía.

Asaja ha pedido la paralización "cautelar" e "inmediata" de "todas" las importaciones procedentes de Marruecos con productos agrícolas incluidos en el acuerdo UE-Marruecos, anulado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Coag teme ahora una ofensiva diplomática de Marruecos porque hay muchos intereses en juego. El sector genera en Andalucía 6.000 millones de euros y crea 200.000 empleos.

La organización agraria UPA ha señalado  que la sentencia del Tribunal de la Unión Europea (UE) de suspensión del acuerdo con Marruecos "es una muestra de que el acuerdo de libre comercio con el país africano está muy lejos de ser idóneo, recíproco y justo para las poblaciones de ambos bloques".

El Tribunal Europeo de Luxemburgo, en esta sentencia, da la razón a los representantes del Frente Polisario y concluye que sus intereses se han visto vulnerados por el acuerdo firmado entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos.

"Teniendo en cuenta que la sobernía de Marruecos sobre el Sahara Occidental no está reconocida ni por la UE ni por sus estados miembros ni, de forma mas general por la ONU", explica el tribunal en sus conclusiones, "y teniendo en cuenta la ausencia de ningún mandato internacional que justifique la presencia de Marruecos sobre este territorio" continua el texto, "el Consejo Europeo debía asegurarse que no se daba ningún indicio de explotación de recursos? naturales sobre este territorio susceptible de hacerse contra sus habitantes amenazando a sus derechos fundamentales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00